Pastor Luis del Cid 26 de septiembre de 2,012 año de la Libertad
Introducción
Muchos de
los que iniciamos una familia, tuvimos la oportunidad de aprender cosas buenas
en el hogar de nuestros padres, sin embargo no todo fue bueno y en algunos
casos de muy mal ejemplo. Como lo veremos en el desarrollo del presente tema,
el tener un buen hogar es determinante para que en la vida nos vaya bien.
Rut 3:1 Un día le dijo su suegra
Noemí: –Hija mía, ¿no debo buscarte un hogar para que te vaya bien?
De aquí aprendemos varias cosas:
a) Según
los eruditos bíblicos, este versículo se pudo traducir también de la siguiente
forma: "¿no debo buscarte un lugar de reposo para que te vaya bien?
El hogar
debe ser un lugar de reposo, no un lugar donde se agobie por las ocupaciones
que una familia conlleva ni mucho menos un campo de batalla. Si queremos que
nos vaya bien, todos debemos esforzarnos porque nuestro hogar sea un lugar donde
se halle reposo. Según los estudiosos la expresión de lugar de descanso es una
figura que se refiere al matrimonio. Uno de los objetivos primordiales en el
matrimonio por tanto, debe ser que uno y otro se esfuerce porque su pareja
encuentre en su casa un lugar donde estar tranquilo.
b) La
palabra hogar se traduce desde el hebreo manóakj que también se traduce como
quieto o (concretamente) lugar establecido, quedarse, dar consuelo, consentir,
paz. No perdamos de vista que lo que estamos recibiendo es la instrucción para
que a nosotros y nuestros hijos nos vaya bien. Cuando no hay estabilidad en la
familia, cuando no hay un esfuerzo por tratar de quedarse para estar todos
juntos, se da paso a que entren males a las familias.
c) Vea
que Noemí hace una función maternal y claramente le dice a Ruth que debía
buscarle un buen hogar. Esto nos muestra que el consejo y supervisión de los
padres es muy importante para que a nuestros hijos les vaya bien en su
matrimonio y que en gran manera significa supervisar en quien ponen sus ojos.
Veamos como lo dicen otras versiones: (BLA)
Noemí dijo a su nuera: "Hija mía, ¿no es mi obligación asegurarte
un porvenir tranquilo?" (BMN) Después le dijo su suegra Noemí: "Hija mía, yo debo buscar tu felicidad. (NVI) Un día su suegra Noemí le dijo: —Hija mía,
¿no debiera yo buscarte un hogar seguro donde no te falte nada? (TLA)
Un día, Noemí habló con Rut, su nuera: —Hija mía, me siento obligada a
buscarte esposo. Quiero que tengas tu propio hogar y que vivas feliz.
Partiendo
de todas estas estas versiones, sintetizamos que para que nos vaya bien el hogar
debe ser:
·
Un lugar donde haya felicidad.
·
Un lugar donde todos se esfuercen por tener lo
necesario.
·
Que se tenga “el propio hogar”, como afirma el
dicho popular: “el casado casa quiere” porque eso ayuda a que sean felices.
Actitudes
que dañan el hogar:
Job 18:5 »Ciertamente la luz del impío se apaga y no
resplandecerá la llama de su fuego.
Job 18:14 De la confianza de su hogar es arrancado y es
conducido al rey de los espantos.
El impío
es aquel que conoce de la Palabra pero no vive conforme a esta y por eso se
crea desconfianza en su casa permitiendo que venga sobre su hogar el ataque de
espíritus destructivos. Según este versículo el hogar debe tener una atmósfera
de confianza porque esto se convierte en un escudo contra ataques del diablo.
Mire la consecuencia:
Job 18:15 En su hogar mora como si no fuera suyo;
piedra de azufre es esparcida sobre su morada.
Se
termina viviendo en un lugar donde ya no es una familia sino un tormento,
desintegrado y molesto.
Pro 27:8 Cual ave errante lejos de su nido es el
hombre errante lejos de su hogar.
Cuando no
hay un esfuerzo por permanecer en casa, se rompe la atmósfera del hogar que ya
dijimos debe ser segura, confiable y de reposo.
BTA Pro 27:8 Así como peligra el pájaro que sale de su
nido, así el hombre que abandona su lugar.
Esto no
se refiere solamente a los esposos, también habla de los hijos cuando pasan
demasiado tiempo fuera de sus hogares.
Jud 1:6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad,
sino que abandonaron su propio hogar, los ha guardado bajo oscuridad, en
prisiones eternas, para el juicio del gran día.
Según
este versículo, bajo la perspectiva que hoy tratamos, entendemos que cuando se
abandona el hogar, no solo físicamente sino lo que implica tenerlo, es decir,
cuando no hay esfuerzo porque nuestra casa sea un lugar de reposo, paz,
prosperidad, consuelo, etcétera, se pierde la dignidad y Dios trae juicio sobre
esas familias.
Job 39:5 ¿Quién dejó en libertad al asno montés? ¿Y
quién soltó las ataduras del asno veloz,
Job 39:6 al cual di por hogar el desierto, y por
morada la tierra salada?
El asno
montés y el asno veloz tienen por hogar el desierto, que significa un lugar
donde solo en pruebas se mantienen. Veamos a quien representa el asno montés. Iniciemos comprendiendo que un asno montés
representa aquellos que todo es trabajo, que son buenos para trabajar pero tan
buenos que nunca hay tiempo para reposar con su familia. El asno veloz representa aquellas personas que
siempre están afanadas, que no encuentran descanso ni cuando es tiempo de
descansar.
Gén 16:11 El ángel del SEÑOR le dijo además: He aquí,
has concebido y darás a luz un hijo; y le llamarás Ismael, porque el SEÑOR ha
oído tu aflicción.
Gén 16:12 Y él será hombre indómito como asno montés;
su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y habitará al oriente
de todos sus hermanos.
Le
llamaron Ismael porque fue concebido en medio de aflicción, y este es comparado
a un asno montés. Cuando la familia vive en constante aflicción, cuando su mano
está contra todos, es decir siempre están peleando, no se esfuerzan por vivir
en paz sino que en todo encuentran problema.
Ose 8:9 porque ellos han subido a Asiria como asno montés
solitario...
El asno
montés tipifica a aquellos que siempre quieren estar solos, pero la Biblia
dice:
Gén 2:18 Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el
hombre esté solo...
Estar
solos no es bueno, dejar de buscar la unidad con tu familia al final trae daño
a tu vida y a los tuyos, por eso recordemos:
Sal 68:6 Dios prepara un hogar para los solitarios;
conduce a los cautivos a prosperidad; sólo los rebeldes habitan en una tierra
seca.
TNM 2Co 5:8 Pero tenemos buen ánimo y preferiblemente nos
place bien ausentarnos del cuerpo y hacer nuestro hogar con el Señor.
Sal 127:1 Si Jehová no edifica la
casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guarda la ciudad, en
vano vela la guardia.
La
solución a cualquier problema y la instrucción para hallar la prosperidad en
todo sentido tan anhelada está en Dios, quien hoy nos llama a tener hogares
bendecidos a través de la vivencia de su Palabra y la llenura de su presencia.
Imprimir artículo