AFIRMANDO NUESTROS PASOS (I PARTE)


5 de febrero de 2,013 Año de la Prosperidad

Introducción
La Palabra de Dios nos muestra que a veces caemos en hoyos de desesperación o lo que es peor en lugares (espiritualmente hablando) donde hay lodo cenagoso. Dice la Biblia:

Sal 40:1  Al SEÑOR esperé pacientemente, y El se inclinó a mí y oyó mi clamor.
Sal 40:2  Me sacó del hoyo de la destrucción, del lodo cenagoso; asentó mis pies sobre una roca y afirmó mis pasos.
El lodo cenagoso es como una pasta donde por muy firmes que sean los pies nadie puede salir por sí solo. Lo que esto quiere decir es que a veces nos metemos en situaciones donde si Dios no es quien nos saca, solos no podríamos. En este tema quisiéramos enfocarnos en los lugares donde ahora en Cristo debemos dar nuestros pasos.

PASOS SOBRE LA ROCA

Sal 40:2  Me sacó del hoyo de la destrucción, del lodo cenagoso; asentó mis pies sobre una roca y afirmó mis pasos.
Notemos que dice "asentó mis pies sobre una roca" para que afirmemos nuestros pasos. La Roca es Cristo:

1Co 10:4  y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo.
Cristo es nuestra roca, en el podemos caminar firmemente.
Beneficios de estar sobre la Roca:

2Sa 22:2  Y dijo: El SEÑOR es mi roca, mi baluarte y mi libertador;
2Sa 22:3  mi Dios, mi roca en quien me refugio; mi escudo y el cuerno de mi salvación, mi altura inexpugnable y mi refugio; salvador mío, tú me salvas de la violencia.
Cuando caminas sobre la Roca tienes protección, refugio y libertad. El se pone por escudo para salvarte, esconderte y sustentarte mientras pasa el ataque del adversario.

Job 39:27  ¿Se remonta el águila por tu mandato y pone en alto su nido?
Job 39:28  Ella habita y mora en la peña, en la cumbre del peñasco y de la roca.
Job 39:29  Desde allí acecha la presa que sus ojos observan desde muy lejos.
Cuando habitas en la Roca, puedes divisar tu presa, la promesa, el rhema de Dios que sustentará tus días.

Cnt 2:14  Paloma mía, que anidas en lo oculto de la roca, en lo escondido de escarpados parajes,
muéstrame tu rostro, hazme oir tu voz, porque tu voz es dulce y hermoso tu aspecto».
Lo oculto es porque lo que a tí te muestre de El, no será loa misma experiencia que a los demás.

Cnt 2:14  Paloma mía, en las grietas de la peña, en lo secreto de la senda escarpada, déjame ver tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y precioso tu semblante.
Las grietas de la peña o roca son sus heridas, cada una hecha para que según le necesitemos encontremos respuesta, si es en nuestro obrar fue herido en sus manos, si necesitamos refugio en nuestro caminar fue herido en sus pies, si fuimos heridos en nuestro corazón también hay una grieta para refugiarnos.

¿Puede un cristiano dejar de caminar sobre la Roca? Si puede:
Sal 28:1 A ti clamaré, Jehová. ¡Roca mía, no te desentiendas de mí, no sea que, dejándome tú, llegue a ser semejante a los que descienden al sepulcro!

¿Cómo se camina sobre la Roca?
RV1995Deu 32:4  Él es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectos. Es un Dios de verdad y no hay maldad en él; es justo y recto.
LBLA Deu 32:5  Corrompidamente se han portado con El. No son sus hijos, debido a la falta de ellos; sino una generación perversa y torcida.
Para dar pasos sobre la roca es necesario que decidamos buscar nuestro perfeccionamiento y esto solo se logra caminando rectamente, con integridad. No es de hijos de Dios seguir caminando corrompidamente, ni perversamente ni torcidos.

Deu 32:9  Pues la porción del SEÑOR es su pueblo; Jacob es la parte de su heredad.
Deu 32:15  Pero Jesurún engordó y dio coces (has engordado, estás cebado y rollizo); entonces abandonó a Dios que lo hizo, y menospreció a la Roca de su salvación.
El nombre Jesurún significa recto, vertical, se lo da Dios a Jacob y se menciona como tal 4 veces en la escritura, pero vea "como le prosperó el alma entonces lo demás también" y lamentablemente por las añadiduras dejó de caminar sobre la Roca, se olvidó se su salvador.

Deu 32:16  Le provocaron a celos con dioses extraños, con abominaciones le provocaron a ira.
Deu 32:18  »De la Roca que te creó te olvidaste; te has olvidado de Dios, tu creador.
Deu 32:19  Lo vio Jehová, y se encendió su ira por el menosprecio de sus hijos y de sus hijas.
Jamás debemos olvidar ni menospreciar la Roca que nos salvó, que nos sacó del fango pero que cuando viene la prosperidad entonces se le tiene en menos.

Deu 32:30  Un solo enemigo persigue a mil de ellos y dos ponen en fuga a diez mil, ¿no será porque su Roca los ha vendido, porque Yavé los ha entregado?
Para permanecer con pasos firmes hay que estar sobre la Roca, pero no se puede estar sino buscamos la unidad con nuestros hermanos. Cristiano que quiere andar solitario, cristiano que pronto se saldrá de la Roca.

Sal 95:1  ¡Venid, aclamemos alegremente a Jehová! ¡Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación!
Sal 95:2  ¡Lleguemos ante su presencia con alabanza! ¡Aclamémoslo con cánticos!,
Siempre hay que celebrar al Señor Jesucristo, no hay que lamentarse porque murió sino alegrarse porque resucitó, porque venció a la muerte para darnos vida eterna.

2Sa 22:47  »¡Viva Jehová! ¡Bendita sea mi roca!, y engrandecido sea el Dios de mi salvación.
Es necesario bendecir a tu Roca y engrandecerlo, cómo:

Sal 26:12  Sobre tierra firme está mi pie; en las congregaciones bendeciré al SEÑOR.
Se le bendice congregándonos.

Sal 34:1  Bendeciré al SEÑOR en todo tiempo; continuamente estará su alabanza en mi boca.
Se le bendice cuando lo haces sin importar tus circunstancias.

Mat 7:24  Por tanto, cualquiera que oye estas palabras mías y las pone en práctica, será semejante a un hombre sabio que edificó su casa sobre la roca;
Se camina sobre la roca cuando eres un hacedor y no solamente un oidor de la Palabra de Dios.

Pastor Luis del Cid
Imprimir artículo