Pastor Luis del Cid
5 de enero de 2,013 año de la Prosperidad
Introducción
Hemos comprendido que participar de la venida de nuestro Señor
Jesucristo será para aquellos que se esforzaron por vivir el evangelio a
plenitud, perseverando hasta el fin.
Mat 24:10 Muchos tropezarán
entonces y caerán, y se traicionarán
unos a otros, y unos a otros se odiarán.
Mat 24:11 Y se levantarán muchos
profetas falsos, y a muchos engañarán.
Mat 24:13 Pero el
que persevere hasta el fin, ése será salvo.
Sabemos que este capítulo es considerado uno de los más escatológicos de
la Biblia. La palabra salvo desde el griego sózo también se traduce como
librar, seguro o preservar.La palabra fin aquí viene del griego télos que también
se traduce como meta, el punto que se apunta como límite, propósito, específicamente
como impuesto o tasa (como pagado).Si consideramos que antes del versículo 13
se describen muchas luchas y teniendo los conceptos de las palabras télos y
sózo, entendemos que el asunto del arrebatamiento requerirá un pago, un
esfuerzo que nos catapulte a ser librados o preservados de lo peor que viene
sobre el mundo.
Luc 12:37 Dichosos los siervos a
quienes el señor, al venir, encuentre despiertos: yo les aseguro que se
ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá.
Luc 12:38 Que venga a medianoche
o de madrugada, si los encuentra así, ¡dichosos ellos!
Luc 12:40 Estén también ustedes
preparados, porque cuando menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre.
En estos versículos nos muestra claramente la Escritura que lo más
probable es que el Señor venga o a la media noche o de madrugada, por supuesto
que no es algo literal pues hay cristianos que en un lado del mundo están de
madrugada y al mismo tiempo en otro lado del mundo de día, de tal manera que
esto es un simbolismo para que sepamos que hacer para estar despiertos cuando
El vuelva.
Curiosamente la biblia nos muestra hechos impresionantes precisamente en
la madrugada, por ejemplo:
Éxo 14:21 Moisés extendió su mano
sobre el mar, e hizo Jehová que el mar se retirara pormedio de un recio viento
oriental que sopló toda aquella noche. Así se secó el mar y las aguas quedaron
divididas.
Éxo 14:24 De madrugada,
miró el Señor desde la columna de fuego y de nubes y desbarató al ejército
egipcio.
Éxo 14:27 Moisés extendió su mano
sobre el mar y, cuando amanecía, el mar se volvió con toda su fuerza; al huir,
los egipcios se encontraban con el mar. Así derribó Jehová a los egipcios en
medio del mar,
Prácticamente fue de madrugada que el pueblo fue “preservado” del ataque
de faraón. Hay otro ejemplo de la aparición del Señor Jesucristo cuando sus
discípulos estaban en medio de una tormenta y fue de madrugada que llegó a
ellos:
Mat 14:22 Enseguida hizo que los
discípulos subieran a la barca y fueran delante de Él a la otra orilla,
mientras El despedía a la multitud.
Mat 14:23 Después de despedir a
la multitud, subió al monte a solas para orar; y alanochecer, estaba allí solo.
Los discípulos, los que si viven el evangelio buscando estar junto al
Señor, sirviendo, perseverando son los que pasan a la otra orilla, las
multitudes que solamente esperan ser saciados se quedan de este lado.
Mat 14:24 Pero la barca estaba ya
a muchos estadios de tierra, y era azotada por las olas, porque el viento era
contrario.
Mat 14:25 Y a la cuarta vigilia
de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar.
Según el sistema romano, la noche se dividía en cuatro períodos o
vigilias de tres horas cada una. La cuarta vigilia sería entre las tres y las seis de la mañana.
Así que nuevamente vemos la aparición del Señor en la madrugada, veamos qué
debemos hacer entonces para poder estar despiertos en la madrugada:
Gén 26:26 Entonces Abimelec vino
a él desde Gerar, con su consejero Ahuzat y con Ficol, jefe de su ejército.
Gén 26:27 Y les dijo Isaac: ¿Por
qué habéis venido a mí, vosotros que me odiáis y me habéis echado de entre
vosotros?
Gén 26:28 Y ellos respondieron:
Vemos claramente que el SEÑOR ha estado contigo, así es que dijimos: “Haya
ahora un juramento entre nosotros, entre tú y nosotros, y hagamos un pacto
contigo,
Gén 26:29 de que no nos harás
ningún mal...
Gén 26:31 Se levantaron de
madrugada y se hicieron mutuo juramento. Luego Isaac los despidió, y ellos se
despidieron de él en paz.
Para estar despiertos hasta en la madrugada es necesario que tratemos de
estar en paz con todos, que nos esforcemos por hacer un pacto y por supuesto
que no odiemos a nadie.
Rom 12:18 Si es posible, en
cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
Rom 12:19 No os venguéis vosotros
mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios, porque escrito está:
«Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor».
Job 1:5 Al terminar cada ronda de
banquetes, Job les mandaba instrucciones a sus hijos para que se purificaran, y
levantándose de madrugada ofrecía un sacrificio que debe quemarse completamente
por cada uno de sus hijos, pues Job pensaba que tal vez sus hijos pudieran
haber pecado y maldecido a Dios con su
pensamiento.
Según hemos entendido, de madrugada (literalmente) como que se hace más
cercano el mundo espiritual no solo de la luz sino de las tinieblas. Aquí Job
intercedía por sus hijos de madrugada pidiendo a Dios que perdonara sus
pecados. Una de las cosas por hacer para permanecer despiertos es la intercesión
a favor de nuestras familias.
Luc 21:37 Y de día enseñaba en el Templo; mas por la noche salía, y
posaba en el monte que se llama del Olivar.
Luc 21:38 Y todo el pueblo acudía
a él de madrugada, en el Templo, para oírle.
Uno que permanece despierto es aquel que se congrega de día, es decir
cuando toda la gente lo hace, pero el que no estará dormido en la madrugada
será aquel que hace un esfuerzo por buscar también la enseñanza de la Palabra.
Mar 1:35 Y levantándose de madrugada, siendo aún muy obscuro, salió y
fue a un lugar solitario, y allí oraba.
Mar 1:36 Más Simón y los que con
él estaban, siguieron a su alcance;
El que busca la oración podrá estar despierto en la madrugada para
encontrarse con su amado.
Sal 63:1 ¡OH Dios, Dios mío eres
tú! ¡de madrugada te buscaré! ¡Mi alma tiene sed de ti; mi carne suspira por
ti, en tierra seca y sedienta, donde no hay aguas;
Sal 63:2 para ver tu poder y tu
gloria, así como te he visto en el Santuario!
Este salmista se congregaba, pero llegó un momento donde ya no solo se
congregaba sino que buscaba desde el inicio de cada día al Señor, la
manifestación de su poder y su gloria, es decir no se conformaba con las
experiencias que tuvo en algún momento, sino que buscaba una nueva cada día. Una
forma de permanecer despiertos es participar de la Santa cena:
Éxo 12:5 Vuestro cordero será sin
tacha, macho del primer año, de las ovejas o de las cabras le tomaréis.
Éxo 12:7 Y tomarán de la sangre,
y la pondrán en los dos postes de la puerta y en el dintel de las casas en que
le han de comer.
Éxo 12:8 Y comerán la carne en
aquella misma noche; asada al fuego, con panes ázimos, y con hierbas amargas la
comerán.
Éxo 12:11 ¶De esta manera, pues,
le comeréis: Ceñidos vuestros lomos, y con el calzado en vuestros pies, y el
báculo en vuestra mano; y le comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová.
Éxo 12:42 Esta es noche de
vigilia para el Señor por haberlos sacado de la tierra de Egipto; esta noche es
para el Señor, para ser guardada por todos los hijos de Israel por todas sus
generaciones.
Para permanecer despiertos necesitamos comernos al cordero, asimilar su
naturaleza, lo cual nos permitirá ser cristianos de más oración, estudio de la
palabra y servicio a Dios.
Imprimir artículo