AÑO DE LIBERTAD (IV parte), AÑO DE JUBILEO


Introducción
Como lo vimos en el tema anterior, en el Israel antiguo, cuando se proclamaba año de libertad se le llamaba también año de jubileo, veamos:

Eze 46:17  Pero si de su heredad cede una parte a alguno de sus siervos, solo será suya hasta el año del jubileo; entonces volverá al gobernante, porque la herencia corresponde a sus hijos.

H1865 derór de una raíz que no se usa (significa moverse rápidamente); libertad; de aquí, espontaneidad de flujo, y así claro:- jubileo, libertad.

La palabra derór según vemos se traduce como jubileo y también como libertad, cuando Dios determinó un año de libertad, determinó año de jubileo.

Este año, es un ciclo nuevo en donde Dios ha desatado una unción que por su gracia liberta.
En este año una de las cosas que va a pasar es que se perdonarán deudas ¿por qué?:

Lev 25:1 El año de reposo de la tierra y el año del jubileo
Jehová habló a Moisés en el monte Sinaí y le dijo:
Lev 25:8  »Contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a sumar cuarenta y nueve años.
Lev 25:9  Y en el décimo día del mes séptimo harás resonar el shofar. En el día de la Expiación haréis resonar el shofar por toda vuestra tierra.
Lev 25:10  Así santificaréis el año cincuenta y pregonaréis libertad (derór) en la tierra a todos sus habitantes. Ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia.

El jubileo era el período que comprendía 7 veces 7 más uno.

Deu 15:1  »Cada siete años harás remisión.
Deu 15:2  »En esto consiste la remisión: perdonará a su deudor todo aquel que haya prestado algo de su pertenencia, con lo cual obligó a su prójimo; no lo demandará más a su prójimo, o a su hermano, porque ha sido proclamada la remisión de Jehová.
Deu 15:4  Así no habrá mendigos entre los tuyos, pues Jehová te bendecirá con abundancia en la tierra que Jehová, tu Dios, te da por heredad, para que la tomes en posesión,
Deu 15:5  si escuchas fielmente la voz de Jehová, tu Dios, para guardar y cumplir todos estos mandamientos que yo te ordeno hoy.

Son muchas las esclavitudes que agobian al pueblo de Dios pero una de las más fuertes son las deudas. Año de jubileo, año de libertad, año en donde se dejan libres a los esclavos, y según proverbios 22:7 el que toma prestado es esclavo del que presta.

Pro 22:7  El rico domina a los  pobres, el que toma prestado es  esclavo del que presta.

Aunque Dios en medio de una necesidad permite que a veces prestemos, el plan óptimo de Dios es que si vamos a comprar algo, lo hagamos pagando de una vez. Lo primero que se nos ocurrió a la mayoría al escuchar que es "año de perdón de deudas", es en las que tenemos y queremos que nos perdonen, y eso está bien, pero no debería ser así primariamente, porque dice el versículo 5 "SI ESCUCHAS FIELMENTE LA VOZ DE JEHOVÁ, PARA GUARDAR Y CUMPLIR TODOS ESTOS MANDAMIENTOS".
Eso quiere decir que lo primero es que nosotros perdonemos, no solo cosas materiales, sino cosas espirituales, por eso el Señor Jesús dijo:

Mat 6:9  Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
Mat 6:12  Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.

Año de jubileo, año de perdón. ¿Qué más pasa en el jubileo?:

El jubileo es explicado a lo largo del capítulo 25 del libro de Levítico:

BLA Lev 25:10  El año cincuenta será para ustedes un año santo, un año en que proclamarán una amnistía para todos los habitantes del país. Será para ustedes el jubileo. Los que habían tenido que empeñar su propiedad, la recobrarán. Los esclavos regresarán a su familia.

Otras versiones dicen un año donde proclamaréis libertad por toda la tierra.
Esto significa que es un año donde tenemos que salir a evangelizar, a proclamar la libertad en Cristo Jesús.

Es un año en donde se recuperan cosas que se tenían a punto de perder.
Año en donde se reconcilian familias. Miembros que estaban esclavos a cosas del mundo y por eso se separaron de sus hogares, este año vuelven.

Lev 25:11  Este año cincuenta será para ustedes el jubileo. No sembrarán ni segarán los rebrotes, ni vendimiarán la viña sin cultivar,
Lev 25:12  pues es año jubilar. Será para ustedes un año santo en que comerán de lo que el campo produce por sí solo.

Es un año en donde debemos dejar de afanarnos por generar más ingresos, más cosas materiales, y en su lugar esforzarnos por reposar en el Señor y buscar su presencia, porque solo así podemos santificarnos.
Quien así lo haga este año de jubileo, mire lo que Dios le dará de por vida:

Lev 25:18  "Cumpliréis, pues, mis estatutos y guardaréis mis juicios, para ejecutarlos, para que habitéis seguros en la tierra.
Lev 25:19  "Entonces la tierra dará su fruto, comeréis hasta que os saciéis y habitaréis en ella con seguridad.

Este período lo pide Dios como algo especial para que busquemos de Él y su recompensa es que nos hará habitar seguros en la tierra y siempre tendremos sustento, no solo necesario sino abundante. Pero ojo, porque pide que nos santifiquemos (Lev 25:12) y confiemos que si buscamos esto lo demás vendrá:

Éxo 35:2  Seis días se trabajará, pero el séptimo día tendréis un día santo, día de completo reposo para el SEÑOR; cualquiera que haga trabajo alguno en él, morirá.


La substancia de lo que Dios nos ordena en este versículo, es que no caigamos en el afán de trabajar más de lo prudente, sino que sepamos decir “hasta aquí es el número 6” y de aquí en adelante busco solo a Dios.

Flp 4:6  Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.

Cuando escudriñamos en el hebreo, la etimología de donde se puede traducir “AFAN”, encontramos lo siguiente:

Job 11:14  si alguna iniquidad hay en tus manos, pero la apartas de ti, y no consientes que more en tu casa la injusticia,
Job 11:15  entonces levantarás tu rostro limpio de mancha, serás fuerte y nada temerás.


Esta palabra iniquidad viene del hebreo ÁVEN H205 y se traduce como afanarse, vanidad.
El afanarse es preocuparse más allá de la responsabilidad prudente por algo. Es querer obtener más de lo que correctamente es posible.

Note como va de la mano el afán con la vanidad. Generalmente el desear algo terrenal más de lo moderado se convierte en afán y eso es tener iniquidad y por lo tanto no hay santidad. Sigamos viendo que pasa en el año del jubileo:

Lev 25:20  Y si decís: ¿Qué comeremos el séptimo año, puesto que ni hemos de sembrar, ni hemos de recoger nuestras cosechas?
Lev 25:21  Entonces sabed que en el sexto año Yo ordenaré mi bendición sobre vosotros, y la cosecha producirá para tres años.
Lev 25:22  Y sembraréis en el octavo año, pero seguiréis comiendo de la cosecha añeja hasta el año noveno, hasta que llegue la cosecha del octavo seguiréis comiendo de lo añejo.

Recuerde que el período de 6 días o en este caso de 6 años, es una figura de “que tenemos que trabajar esforzándonos pero sin pretender hacer más allá de lo prudente, es decir que lo que hagamos no nos impida la búsqueda de Dios” y entonces la promesa es “de lo que tu coseches con tu fuerza Dios te lo triplica”.

El año del jubileo, es un año donde se prueba nuestra fe, en donde como ya dijimos dejamos de afanarnos para santificarnos y buscar más del Señor pero note que es tiempo de comer de lo añejo.
Año de jubileo, año donde hay que buscar sustentarnos de las cosas viejas. Las cosas viejas son promesas, rhemas, bendiciones que Dios nos dio pero aún no se cumplen o experiencias que antes vivimos y ahora en el año de Jubileo florecerán para bendición nuestra.

Dice la amada (la iglesia) en el libro de Cantares:

Cnt 7:13  Las mandrágoras han exhalado su fragancia, y a nuestras puertas hay toda clase de frutas escogidas, tanto nuevas como añejas, que he guardado, amado mío, para ti.

Para comer cosas añejas necesitamos tener intimidad con el amado.
En la antigüedad creían que las mandrágoras eran frutas que hacían fértiles a las mujeres. Lo que esto significa es que la iglesia que quiera participar de toda bendición en el año de jubileo, tiene que prepararse y buscar la intimidad con su amado, pues en medio de la intimidad brotarán las cosas añejas.
Dentro de las cosas añejas hay testimonios que vivimos y en este tiempo serán recordados porque animarán nuestra alma:

Cnt 2:5  Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas, porque estoy enferma de amor.

Las pasas, antes fueron uvas. De la uva se saca el vino. El vino significa gozo, por lo que comerse una pasa es recordar aquella alegría, aquella experiencia que tuvimos en Dios y que ahora vendrá a ser del sustento que nos hará seguir adelante.

LBD Apo 2:5  ¿Recuerdas los días de tu primer amor? ¡Qué diferente eras...!

Apo 2:5  Por tanto, acuérdate del estado de dónde has decaído, y arrepiéntete, y vuelve a la práctica de las primeras obras...

El año del jubileo es tiempo de volver a ser aquellos hijos de Dios agradecidos, dispuestos a todo con tal de buscar estar con Dios. Esto, como lo vimos al principio nos llevará a que siempre será Dios quien nos sostiene y hará que donde estemos, estemos seguros.



New York 18 de enero del 2,012 año de la libertad
Pastor Luis del Cid


Imprimir artículo