AÑO DE LA LIBERTAD


Introducción
Como lo hemos explicado en otras oportunidades, el ser parte de una proclama, es más que un momento de expectación y alegría. Es realmente que en la medida de fe que halla en cada corazón que oye y por lo tanto cree en el anuncio profético y apostólico, se vivirá lo que Dios ha establecido por boca de su siervo. Con respecto a este asunto, veamos un ejemplo de lo que implica una proclama:

Esd 1:1  En el primer año de Ciro, rey de Persia, para que se cumpliera la palabra del SEÑOR por boca de Jeremías, el SEÑOR movió el espíritu de Ciro, rey de Persia, y éste hizo proclamar por todo su reino y también por escrito, diciendo:

Note como este rey (figura del ministerio apostólico), da la orden que lo que proféticamente había visto Jeremías, ahora viniera a darse su cumplimiento, es decir hay cosas que se dan como una revelación profética pero para que se dé su cumplimiento debe darse una voz apostólica, una voz que dictamine el tiempo de Dios para su cumplimiento, por eso le dijeron a Zacarías (papá de Juan el Bautista):

Luc 1:19  Respondiendo el ángel, le dijo: –Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios, y he sido enviado a hablarte y darte estas buenas nuevas.
Luc 1:20  Ahora, por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo, quedarás mudo y no podrás hablar hasta el día en que esto suceda.

La palabra proclamar aquí se traduce del hebreo abár y también se interpreta como cruzar, adelantar, agravar, engendrar, hacer, parir, rebelar.
De tal manera que ahora que se nos ha revelado el tiempo profético establecido por Dios para su pueblo, es el momento de cruzar la frontera de entre la esclavitud a la libertad.
Es tiempo de que aquellos que ciertamente esperan una bendición como consecuencia de llegar a ser libres, se adelanten en su trayecto para que desde hoy reciban lo que Dios ya había prometido.
Abár también se interpreta como agravar, y eso significa aumentar el peso de algo, ponderar algo por interés.
Esto quiere decir que Dios ha decretado de palabra y por escrito que es tiempo de alcanzar la libertad que tanto necesitamos para que podamos recibir nuestra herencia.
Una proclama, un abár engendra fe para poder parir luego una realidad.

Por lo tanto en este año de la libertad viviremos lo siguiente:

Isa 61:1  El Espíritu del Señor DIOS está sobre mí, porque me ha ungido el SEÑOR para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros;

En este año de la Libertad hay dos conceptos de suma importancia que se comprendan:

LIBERTAD: es la facultad que tiene el hombre de obrar de una manera u otra, o de no obrar.

En este año de libertad de cautivos significa que los cristianos que son cautivos o esclavos por su propia voluntad (es decir ellos han decidido estar de esa manera), en este año de la libertad Dios da la fuerza sobrenatural para que puedan gobernar su alma y dejen por lo tanto de ser cautivos.
¿De qué vamos a ser libres?

Del vengador:

Núm 35:25  "Y la congregación librará al homicida de la mano del vengador de sangre, y la congregación lo restaurará a la ciudad de refugio a la cual huyó; y vivirá en ella hasta la muerte del sumo sacerdote que fue ungido con óleo santo.

¿Quién es homicida?

1Jn 3:15  Todo el que aborrece a su hermano es homicida, y vosotros sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él.

Este es año en donde hermanos en Cristo o aún familiares biológicos, serán movidos a pedir perdón y nosotros tendremos que perdonarlos porque de lo contrario si ellos no lo hacen o si nosotros no los recibimos los dejaremos a expensas del vengador.

Es un año de perdón para que el que está cautivo sea libre.

Núm 35:26  "Pero si el homicida sale en cualquier tiempo de los límites de la ciudad de refugio a la cual pudo huir,
Núm 35:27  y el vengador de sangre lo halla fuera de los límites de la ciudad de refugio, y el vengador de sangre mata al homicida, no será culpable de sangre,
Núm 35:28  porque el homicida debió haber permanecido en la ciudad de refugio hasta la muerte del sumo sacerdote. Pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a su tierra.

Este es un año de oportunidad para cautivos de pandillas, que quieren salirse de eso pero que tienen miedo que los mismos compañeros los maten, más si le creen al Señor y se refugian en una iglesia verdaderamente cristiana el Señor Jesucristo los hace libres.

Libres de manos de los filisteos:
Filisteo viene del hebreo pelishtí que a su vez se desprende de otra raíz que significa ondulante, migratorio.

El espíritu filisteo hace que el cristiano sea indefinido, que emprenda algo pero que no lo termine y por eso muchas veces no alcanza su recompensa pues la Biblia enseña:

Jua 15:16  No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

Para que Dios nos haga libres de los filisteos hay algunas condiciones:


1Sa 7:3  Habló entonces Samuel a toda la casa de Israel, diciendo: «Si de todo vuestro corazón os volvéis a Jehová, quitad de entre vosotros los dioses ajenos y a Astarot, dedicad vuestro corazón a Jehová y servidle solo a él, y él os librará de manos de los filisteos».

a) Hay que volverse a Dios de todo corazón.
b) Quitar los dioses ajenos (baales).
c) Quitar a Astarot. Esta es la representación de una potestad femenina y también de una de las últimas ciudades habitadas por gigantes.
d) Es necesario dedicar el corazón a Jehová es decir consagrarse.
e) Servir a Jehová.

Muchos cristianos no se superan sustancialmente porque están bajo una influencia filistea.

Inician un ciclo escolar pero no logran terminarlo con excelencia. Emprenden un negocio y al poco tiempo lo cierran. Inician nuevos planes pero no los culminan y al no permanecer no logran alcanzar la presea anhelada. Más en este año Dios nos liberta de la mano del filisteo si recorremos los 5 pasos antes descritos.

Libertad se define también como la facultad que se disfruta para hacer y decir cuánto no se oponga a las leyes y buenas costumbres.

Esto significa que en este año habrá mucho aprendizaje para disfrutar de la libertad en el reino de Dios.

LA LIBERACIÓN: se define como acción de poner en libertad. Carta o recibo que se da al deudor cuando paga.

Esto quiere decir que hay esclavos que lo están porque ciertamente hicieron mal y ahora están pagando las consecuencias pero no tienen como pagar lo que deben para salir de esa cárcel.
En este año hay liberación para los cautivos:

Sal 32:7  Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; con cánticos de liberación me rodearás.
Sal 32:8  «Te haré entender y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos.
Sal 32:9  No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, que han de ser sujetados con cabestro y con freno, porque si no, no se acercan a ti».

Sal 40:1  (Alabanza por la liberación divina. Al músico principal. Salmo de David)
Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí y oyó mi clamor,
Sal 40:2  y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña y enderezó mis pasos.
Sal 40:3  Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos y temerán, y confiarán en Jehová.

Flp 1:19  porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación,

Mat 15:22  Entonces una mujer cananea que había salido de aquella región comenzó a gritar y a decirle: –¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.
Mat 15:24  Él, respondiendo, dijo: –No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
Mat 15:25  Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: –¡Señor, socórreme!
Mat 15:26  Respondiendo él, dijo: –No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perros.

La liberación por tanto es para los hijos, y nosotros, los cristianos somos hijos de Dios no perros, no criaturas.



Chimaltenango 10 de enero de 2,012 año de la Libertad
Pastor Luis del Cid


Imprimir artículo