Pastor Luis del Cid 26 de agosto de 2,012 año de la Libertad
Introducción
En la
primera parte de este tema vimos que en el Antiguo Testamento aparecen 5
palabras que desde su raíz hebrea se puede traducir como cuerno, siendo las
primeras tres razones del primer estudio que a continuación resumimos:
EL CUERNO SHOFÁR H7782
Palabra
hebrea Shofár que también se traduce como incidir, corneta (por dar un sonido
claro), trompeta. Vimos que es el shofár profético que Dios hace sonar con un
sonido muy claro para que su pueblo comprenda lo que tiene que hacer y avance a
lo que Dios ha prometido:
2Cr 20:20 Cuando se levantaron por la mañana, salieron
al desierto de Tecoa. Mientras ellos salían, Josafat, puesto en pie, dijo:
«Oídme, Judá y habitantes de Jerusalén. Creed en Jehová, vuestro Dios y
estaréis seguros; creed a sus profetas y seréis prosperados».
Así mismo
vimos que Dios hace sonar este cuerno para ayudarnos a limpiarnos:
Isa 58:1«¡Clama a voz en cuello, no te
detengas, alza tu voz como una trompeta! ¡Anuncia a mi pueblo su
rebelión y a la casa de Jacob su pecado!
EL CUERNO YOBÉL H3104
Se
interpreta como toque del cuerno (por su sonido continuo), específicamente la
señal de las trompetas de plata. Vimos que este es el sonido del cuerno
pastoral, tipificado por las trompetas de plata que su sonido siempre es
continuo, es decir siempre está sonando para reunir al pueblo de Dios.
Núm 10:2 «Hazte dos trompetas de plata: forjadas a
martillo las harás. Te servirán para convocar la congregación y para hacer
mover los campamentos.
Note que
dice que se suena para la movilización de LOS campamentos, si bien es cierto se
puede considerar que el pueblo de Israel hubo varias tribus, por el espíritu
entendemos que principalmente es la movilización del campamento terrenal (el
pueblo de Dios) y del celestial (los ángeles asignados para ayudarnos), base
bíblica:
Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores,[q]
enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?
Ejemplo:
Gen 32:1 Y cuando Jacob siguió su camino, los ángeles
de Dios le salieron al encuentro.
Gen 32:2 Y al verlos, Jacob dijo: Este es el
campamento de Dios; por eso le puso a aquel lugar el nombre de Mahanaim.
Mahanaím
significa en hebreo “dos campamentos”, que lo llevó luego a ver el rostro de
Dios:
Gén 33:10 Mas Jacob respondió: No, te ruego que si
ahora he hallado gracia ante tus ojos, tomes el presente de mi mano, porque veo
tu rostro como uno ve el rostro de Dios, y favorablemente me has recibido.
Aunque
algunos lo vemos muy claro, quizás alguien necesita más sustento bíblico y
ciertamente aparece en el libro de hebreos:
Heb 12:18 No os habéis acercado a
una montaña que se pueda tocar o que esté ardiendo en fuego; ni a oscuridad,
tinieblas y tormenta;
Heb 12:19 ni a sonido de trompeta,
ni a tal clamor de palabras que quienes lo oyeron suplicaron que no se les
hablara más,
Heb 12:22 Por el contrario, os
habéis acercado al monte Sión, a la Jerusalén celestial, la ciudad del Dios
viviente. Os habéis acercado a millares y millares de ángeles, a una
asamblea gozosa,
Por eso
no estamos hablando de cosas físicas, sino espirituales, no es un sonar de
cuerno material sino de uno que es espiritual y que cuando Dios lo da a sus
ministros genuinos con el da también millares de ángeles para que ángeles e
hijos de Dios le adoremos por siempre:
Heb 12:28 Así que nosotros, que
estamos recibiendo un reino inconmovible, seamos agradecidos. Inspirados por
esta gratitud, adoremos a Dios como a él le agrada, con temor reverente.
H7161 QUERÉN
Cuerno,
pico (de una montaña), rayo (de luz), poder, cabeza, fuerza, poderío. Vimos que
este es el cuerno apostólico, que suena para destrabar la bendición que está en
los cielos y venga sobre el cuerpo de Cristo:
Gén 22:13 Entonces Abraham alzó los ojos y miró, y he
aquí, vio un carnero detrás de él trabado por los cuernos en un matorral; y
Abraham fue, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo.
HJAZÚT H2380
Se
traduce como mirada, revelación, PACTO, convenio, predicar. Este es el cuerno evangelístico,
que suena para que todo aquel que atienda este llamado ya no ande sin pacto,
sin esperanza:
Efe 2:1 Él os dio vida a vosotros,
cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
Efe 2:2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo,
siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del
aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.
Efe 2:8 porque por gracia sois salvos por medio de la
fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.
Efe 2:11 Por tanto, acordaos de que
en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados
incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne.
Efe 2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo,
alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin
esperanza y sin Dios en el mundo.
Efe 2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en
otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de
Cristo.
Este es
el cuerno evangelístico que suena para revelar que sin Dios nada somos, que
aquel que no pacta con Dios a través de la sangre de Cristo le espera un
castigo terrible no en la tierra sino en la siguiente dimensión de vida, más el
que oye el sonar de este cuerno y se acerca por el derramamiento de la sangre
de Cristo dada en sacrificio para salvación, entonces ya no está lejano sino
que se vuelve cercano con pacto y con esperanza. Es necesario tener claro que
si tenemos un nuevo pacto el anterior es abolido:
Heb 8:1 Ahora bien, el punto principal de lo que se
ha dicho es éste: tenemos tal sumo sacerdote, el cual se ha sentado a la
diestra del trono de la Majestad en los cielos,
Heb 8:2 como ministro del santuario y del tabernáculo
verdadero, que el Señor erigió, no el hombre.
Heb 8:4 Así que si El estuviera sobre la tierra, ni
siquiera sería sacerdote, habiendo sacerdotes que presentan las ofrendas según
la ley;
Heb 8:5 los cuales sirven a lo que es copia y sombra
de las cosas celestiales, tal como Moisés fue advertido por Dios cuando estaba
a punto de erigir el tabernáculo; pues, dice El: Mira, haz todas las cosas
CONFORME AL MODELO QUE TE FUE MOSTRADO EN EL MONTE.
Heb 8:6 Pero ahora El ha obtenido un ministerio tanto
mejor, por cuanto es también el mediador de un mejor pacto, establecido sobre
mejores promesas.
Heb 8:7 Pues si aquel primer pacto hubiera sido sin
defecto, no se hubiera buscado lugar para el segundo.
Si ya
oíste sonar el cuerno evangelístico que te llevó a aceptar a Cristo entonces
deja las costumbres del antiguo pacto porque aquel tenía defecto más este no y
es diferente.
H7160 CARÁN
Significa
empujar o acornear, cuerno, figurativamente rayos, resplandecer. Este es el
cuerno del maestro, que traslada la luz de la palabra a través de la enseñanza,
dice la Biblia:
Pro 6:23 Porque el mandamiento es lámpara, la
enseñanza es luz, y camino de vida son las reprensiones que te instruyen
Pro 6:24 para guardarte de la mala mujer, de la suave
lengua de la mujer extraña.
El
mandamiento (cuerno apostólico), la enseñanza (cuerno magistral) que alumbra y
que empuja aún con reprensiones que al final es instrucción para librarte de la
mala mujer entiéndase babilonia que tiene lengua lisonjera y suave que no
confronta con la palabra ni mucho menos reprende.
Éxo 34:29 Después descendió Moisés del monte Sinaí con
las dos tablas del Testimonio en sus manos. Al descender del monte, la piel de
su rostro resplandecía por haber estado hablando con Dios, pero Moisés no lo
sabía.
Aquí la
palabra resplandecía es CARÁN, parafraseando Moisés traía la Palabra para que a
través del cuerno de la enseñanza la trasladara al pueblo.
Éxo 34:32 Y después que les habló, se llegaron también
a él todos los hijos de Israel, a los cuales expuso todas las órdenes que había
recibido del Señor en el monte Sinaí.
La
palabra de Dios no se impone sino que se expone a través del cuerno magistral.
Cuando hay cuerno de maestro hay enseñanza en donde no hace falta obligar a la
gente al legalismo sino que por el sonido espiritual del cuerno de la enseñanza
la gente comprende lo que debe hacer.
BLA Sal 81:3 Que suene el cuerno para el primero del mes,
para la luna llena, el día de nuestra fiesta.
Sal 81:4 Pues es una ley en Israel, una ordenanza del
Dios de Jacob;"
La luna
nueva es figura de un nuevo período, de hecho en la antigüedad cuando era la
primera luna marcaba el inicio de una gran fiesta, así Dios nos pide hoy que
hagamos una gran fiesta porque vamos a entrar a una nueva dimensión de gloria.