Pastor Luis del Cid 8 de agosto de 2,012 año de la Libertad
Introducción
Como lo veremos en el texto base para el desarrollo de este estudio, Dios
nos muestra que no está bien quitarle el pan a los hijos. Es una obligación que
adquiere todo aquel que engendra o concibe un hijo y que la recibe al momento
de tener esa bendición sobre su vida, dice la Biblia:
Mat 15:26 Él
respondió: "No está bien
quitarle el pan a los hijos...
La palabra quitar desde el griego también se puede traducir como olvidar,
de allí que no está bien que nos olvidemos de darle el pan a nuestros hijos.
Aunque bien puede tomarse literalmente, especialmente tenemos una
responsabilidad delante de Dios y es primeramente en el aspecto espiritual. En
la Biblia aparecen varias clases de pan:
EL PAN MAÓG H4580
1Re 17:8 Luego llegó a
Elías una palabra de Jehová, que decía:
1Re 17:9 «Levántate, vete a Sarepta de Sidón y vive
allí; ahí le he dado orden a una mujer viuda que te sustente».
1Re 17:10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta.
Cuando llegó a la puerta de la ciudad, había allí una mujer viuda que estaba
recogiendo leña. Elías la llamó y le dijo: –Te ruego que me traigas un poco de
agua en un vaso para que beba.
1Re 17:11 Cuando ella iba a traérsela, él la volvió a
llamar y le dijo: –Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tus
manos.
1Re 17:12 Ella respondió: –¡Vive Jehová, tu Dios, que
no tengo pan cocido!; solamente tengo un puñado de harina en la tinaja y un
poco de aceite en una vasija. Ahora recogía dos leños para entrar y prepararlo
para mí y para mi hijo. Lo comeremos y luego moriremos.
¿Acaso no dice el versículo 8 que ya Dios le había dado la orden a esta
viuda que le diera al siervo de Dios?, ¿por qué entonces cuando llega el siervo
contestó que solo tenía para ella y para su hijo?, la respuesta es que esta
mujer le daba el pan que se veía a su hijo pero no creía en el pan que no se ve
y que primeramente se necesita para que todo lo demás no falte. En síntesis
esta mujer oía la palabra de Dios y no daba el ejemplo, por lo cual no le daba
a su hijo el pan de la vida eterna.
1Re 17:13 Elías le dijo: –No tengas temor: ve y haz
como has dicho; pero hazme con ello primero una pequeña torta cocida debajo de
la ceniza, y tráemela. Después la harás para ti y para tu hijo.
1Re 17:14 Porque Jehová, Dios de Israel, ha dicho así:
“La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá,
hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra”.
1Re 17:15 La viuda fue e hizo como le había dicho
Elías. Y comieron él, ella y su casa, durante muchos días.
Esto quiere decir que nunca más haría falta el pan material, PORQUE PRIMERO
LE DIO
EL PAN MAÓG.
Primero le dio a Dios a través de su siervo. Hay familias que no tienen
porque andan buscando primero lo que se ve y no lo que no se mira. Hay padres
que les están negando el pan para mañana a sus hijos porque hoy no les enseñan
los principios del reino de Dios.
Hch 20:35 Siempre les he enseñado que así se debe
trabajar y ayudar a los que están en necesidad, recordando aquellas palabras
del Señor Jesús: ‘Hay más dicha en dar que en recibir.’
PAN UGGÁ
Eze 4:12 Y comerás pan de cebada cocido debajo de la
ceniza. Lo cocerás a vista de ellos en fuego de excremento humano».
Note en donde se cose este pan, "debajo de la ceniza". La ceniza
en la Biblia representa varias cosas, por ejemplo: experiencias viejas,
humillación. Este pan significa que es necesario enseñarles a nuestros hijos
con las experiencias (y muchas veces las peores de nuestra vida), lo que
aprendimos por aquellos tratos difíciles que un momento tuvimos y que solo a
las malas aprendimos. Note que la orden fue cocerlo en excremento humano, es
decir de lo más vil, de lo más terrible a veces es necesario testificarlo para
que la vida de un hijo sea enseñada, pero hay un aliciente en esto:
Eze 4:13 Dijo Jehová: «Así comerán los hijos de Israel
su pan inmundo, entre las naciones a donde yo los arrojaré».
Eze 4:14 Yo dije: «¡Ah, Señor, Jehová!, mi alma no es
impura, ni nunca desde mi juventud hasta este tiempo comí cosa mortecina ni
despedazada, ni nunca en mi boca entró carne inmunda».
Eze 4:15 Y me respondió: «He aquí te permito usar
estiércol de bueyes en lugar de excremento humano para cocer tu pan».
Los bueyes son los ministros, que a veces por el espíritu aún testificamos
de nuestras duras experiencias para cocer el pan que el pueblo necesita y que
muchas veces es suficiente para que un hijo en tiende, pero hay padres que no
les dan este pan a sus hijos porque no los instruyen a que vayan a la iglesia.
Pro 21:11 Del castigo al insolente, el imprudente
aprende; el sabio aprende con la sola explicación.
Aquí hay 3 niveles de
aprendizaje:
1)
El que aprende por el
castigo (es decir a golpe y porrazo).
2)
El que aprende viendo
algo duro que le aconteció a otro.
3)
El que aprende
simplemente por oír una enseñanza.
Este pan de contarle a nuestros hijos no solo las victorias sino también
nuestros fracasos, sufrimientos o lecciones de la vida es necesario para que
ellos se eviten sufrimiento.
Éxo 12:1 El Señor habló
en Egipto con Moisés y Aarón, y les dijo:
Éxo 12:3 Díganle a toda la comunidad israelita lo
siguiente: ‘El día diez de este mes, cada uno de ustedes tomará un cordero o un
cabrito por familia, uno por cada casa.
Éxo 12:14 Este es un día que ustedes deberán recordar y
celebrar con una gran fiesta en honor del Señor. Lo celebrarán como una ley
permanente que pasará de padres a hijos.
La pascua, allá era con un cordero figura del cordero de Dios que hoy nos
lo comemos y lo celebramos al comer el pan y el vino, es decir el mandamiento
es COMER PAN Y VINO PARA QUE NO SE NOS OLVIDE DE DONDE DIOS NOS HA SACADO. El
que tu le des pan cocido en estiércol, es que le des a tus hijos una enseñanza
no solo de lo bonito sino de lo más terrible que viviste en la vida, que
aprendiste pero que si tus hijos atienden no hay necesidad que ellos pasen por
ese trato.
PAN MATSTSÁ H4682
Significa dulzura, no amargo, ni agrio, sin levadura.
Éxo 12:20 Ninguna cosa leudada comeréis; en todas
vuestras habitaciones comeréis panes sin levadura”».
Esto significa darle a nuestros hijos no solo la enseñanza que se da en la
iglesia, sino EN NUESTRAS HABITACIONES, en la intimidad, cuando tu como padre
te debes sentar a hablarles de la Palabra pero sin poner levadura, la levadura
tipifica varias cosas:
LA LEVADURA DE LOS FARISEOS
Luc 12:1 Mientras tanto,
millares de personas se habían juntado, hasta el punto que unos a otros se
atropellaban. Jesús comenzó a decir primeramente a sus discípulos: –Guardaos de
la levadura de los fariseos, que es la hipocresía,
Luc 12:2 porque nada hay encubierto que no haya de
descubrirse, ni oculto que no haya de saberse.
Luc 12:3 Por tanto, todo lo que habéis dicho en
tinieblas, a la luz se oirá; y lo que habéis hablado al oído en los aposentos,
se proclamará en las azoteas.
El Señor les dijo a sus discípulos hagan como ellos dicen pero no como
ellos hacen. La levadura de los fariseos como bien lo dice el versículo 1 es la
hipocresía. No se le puede dar pan a un hijo cuando se le dice que hagan una
cosas y con el testimonio se refleja otra.
LA LEVADURA DE LOS
SADUCEOS:
Mat 16:1 Llegaron los
fariseos y los saduceos para tentarlo, y le pidieron que les mostrara una señal
del cielo.
Les gusta tentar a Dios, es decir pretenden retar a Dios porque no creen en
lo sobrenatural, necesitan ver para creer:
Mat 16:2 Pero él, respondiendo, les dijo: Cuando
anochece, decís: “Hará buen tiempo, porque el cielo está rojo”.
Mat 16:3 Y por la mañana: “Hoy habrá tempestad, porque
el cielo está rojo y nublado”. ¡Hipócritas, que sabéis distinguir el aspecto
del cielo, pero las señales de los tiempos no podéis distinguir!
No creen en la
resurrección:
Mat 22:23 Aquel día se
acercaron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección...
Es gente religiosa que con sus hechos demuestra que no creen que un día
todos seremos juzgados. Son aquellos cristianos aún, pero que no creen en que
el Señor nuevamente aparecerá en el arrebatamiento, o que dicen que si creen
pero no se preparan. Su pan tiene levadura, por eso no pueden dar a sus hijos
el verdadero pan.
LEVADURA DE MALICIA Y DE
MALDAD
1Co 5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja
levadura ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin
levadura, de sinceridad y de verdad.
No se le debe dar enseñanza a nuestros hijos haciendo cosas malas o cosas
que llevan malicia en sí mismas. Cuanto cristiano hay que aún sigue haciendo
negocios ilícitos, fraudes, tomando lo que no le corresponde y quiere que sus
hijos crezcan rectamente, no podrán porque no les están dando pan matstsá. Hay
otros tipos de levadura, como la de los Corintios (inmoralidad), la de los
gálatas (el legalismo), y otras que en otro tema podremos estudiarlas. Si Dios
nos dio hijos, con ello nos dio la responsabilidad de proveerles, por eso dice
la Biblia:
1Ti 5:8 porque si alguno no provee para los suyos, y
mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.