EL REPOSO


Guatemala 11 de abril de 2,013 año de la Prosperidad
Pastor Luis del Cid.

Introducción
El enemigo directa o indirectamente siempre va a tratar de confundir al pueblo de Dios para que no alcance la bendición o la plenitud de esta, aun valiéndose de aspectos religiosos, por ejemplo hay cristianos que no reciben la bendición a través de la ministración porque piensan que como algo parecido hacen en otra religión entonces la confesión de pecados no es de Dios, más la Biblia dice:

Stg 5:14  ¿Está alguno entre vosotros enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor;
Stg 5:15  y la oración de fe restaurará al enfermo, y el Señor lo levantará, y si ha cometido pecados le serán perdonados.

La mayoría de cristianos no tienen problema con la aplicación de estos versículos, si están enfermos llaman a un anciano, ora por ellos, los unge con aceite pero a veces es necesario llegar un poco más lejos y allí para algunos el problema, dice la Biblia:

Stg 5:16  Confesaos, pues, los pecados unos a otros, y orad los unos por los otros, para que seáis sanados. Una petición eficaz de un justo tiene fuerza.

El contexto de este asunto es que había un enfermo por el cual si el Espíritu guía, había que orar por él y ungirlo pero a veces la sanidad plena viene hasta que CONFIESA SUS PECADOS A UN JUSTO QUE ORA PIDIENDO POR ESA SITUACIÓN PARA QUE AQUEL ENFERMO SEA SANADO.El problema es que algunos piensan que porque el término confesión lo utilizan los católicos, entonces la verdadera confesión queda inhabilitada, cosa que no es cierto pues la Biblia la enseña y el modo correcto.Por otro lado algunos evangélicos se van al extremo del legalismo tomando preceptos que para la era del Espíritu Santo, en la cual vivimos, es necesario preguntar al Señor cuál es el significado de aquello para no entramparnos y estancarnos, un ejemplo de esto es el querer guardar el sábado:

Deu 5:12  »Guardarás el sábado para santificarlo, como Jehová, tu Dios, te ha mandado.

Algunos con buenas intenciones pero sin la luz del Espíritu Santo han tomado literalmente este versículo hoy, cuando ya no está vigente en lo literal sino que como siempre lo fue, en lo espiritual lo que nos enseña es que debemos vivir reposadamente. De hecho algunas versiones no interpretan sábado sino día de reposo:

Deu 5:12  Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.

La palabra día en hebreo es yom y también se traduce como año, DIARIAMENTE, hoy, siglo. Si alguien traduce "guardarás el siglo de reposo" sin el Espíritu, justificaría el no hacer nada nunca  (aunque eso tampoco es el reposo al que Dios nos llama). La verdad del asunto es que como lo fue en la antigüedad así es la esencia hoy:

Heb 4:3  Porque los que hemos creído entramos en ese reposo, tal como El ha dicho...
Heb 4:6  Por tanto, puesto que todavía falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes antes se les anunció la buena nueva no entraron por causa de su desobediencia,
Heb 4:7Dios otra vez fija un día: Hoy...

El punto es que es el deseo de Dios que todos los días sean para nosotros tiempos de reposo porque desde que vemos los días creativos en génesis 1, Dios lo hizo todo en 5 días, al sexto hizo al hombre para que entrara al séptimo, es decir AL REPOSO. Por eso en este tema estudiaremos el reposo.

¿Es una instrucción vivir en reposo? Si:

LBLA Flp 4:6  Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.

Encarecidamente la instrucción es que por nada nos afanemos. Para comprender que es afanarse veamos otras versiones:

(BDN)  No os preocupéis por nada; al contrario...
No habla de irresponsabilidades, sino de que hay cosas que si ya nosotros no podemos lograr más, hay que dejarlo en las manos de Dios a través de orar y agradecer porque algo buen vendrá después de esos procesos.

(BJL)  No se inquieten por cosa alguna...
¿Qué te inquieta? que hace que no vivas tranquilo: deudas, deseos desordenados por tener lo que no puedes?...

(BLPH)  Nada debe angustiarlos...
Angustiarse muchas veces lleva incluso a enfermedades físicas.

(ECR)  Por nada estéis ansiosos...
¿Ansioso por alcanzar algo que aún no es el tiempo? espera, la ansiedad es origen de úlceras, enfermedades nerviosas u otras.

(RVC) No se preocupen por nada...
Dios sabe que tenemos necesidad de muchas cosas pero hay una forma clara de llegar a recibirlas:

Luc 12:27  »Fíjense cómo crecen los lirios. No trabajan ni hilan; sin embargo, les digo que ni siquiera Salomón, con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos.
Luc 12:29  Así que no se afanen por lo que han de comer o beber; dejen de atormentarse.

Algo que provoca mucho afán es el querer saciar los deseos del alma y cuerpo (comer y beber), no solo lo literal sino el saciar un gusto que no es que sea malo, sino que simplemente hay que dejar que sea Dios quien lo sacie. Una clave es hacer como hacen los lirios:Algunas de estas especies crecen rápidamente donde hay agua (figura de la palabra). Otras según describen los científicos, en situaciones desfavorables almacenan agua y nutrientes.Esto quiere decir que para no afanarse hay que estar siempre cerca del agua (la palabra), y así, atesorando promesas, en las situaciones adversas nos recordemos de las promesas de Dios.

Luc 12:30  El mundo pagano anda tras todas estas cosas, pero el Padre sabe que ustedes las necesitan.
Luc 12:31  Ustedes, por el contrario, busquen el reino de Dios, y estas cosas les serán añadidas.

Para no afanarse hay que buscar el reino de Dios y esperar que sea Dios, quien conoce nuestras necesidades, traiga lo demás.

¿Cómo entrar en ese estado de reposo?

Lev 16:31  Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas. Es un estatuto perpetuo.

Si tiene una carga, derrame su alma delante de Dios siempre, no cargue usted con eso por eso dijo el Señor Jesucristo:

Mat 11:28  Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.

En otras versiones Lev. 16:31
Lev 16:31  Será para ustedes un sábado de descanso absoluto y de ayuno; es una norma perpetua.

El ayunar aunque bien puede ser dejar de comer alimentos, también implica dejar de hacer eventualmente lo que generalmente hacemos para buscar con más libertad al Señor. Eso te hace entrar al reposo de Dios.

Lev 16:31 Será para vosotros shabbat solemne y humillaréis vuestras almas. Es estatuto perpetuo.

Hay cosas en la vida que para que podamos estar en paz será necesario que nos humillemos, como el pedir perdón, el retroceder en una decisión mala que tomamos o el hecho de humillarnos ante la presencia de Dios cuando se hace el llamado a la ministración grupal luego de la Palabra.

Lev 16:31 Será un día de descanso absoluto en el que se negarán a sí mismos. Esta es una ley perpetua para ustedes.

Para entrar al reposo de Dios a veces será necesario negarnos a aquello que nosotros queremos para esperar que se manifieste la voluntad de Dios en nosotros.

Sal 116:7  ¡Vuelve, alma mía, a tu reposo, porque Jehová te ha hecho bien!,
Sal 116:8  pues tú has librado mi alma de la muerte, mis ojos de lágrimas y mis pies de resbalar.

Recuérdate, que no se te olvide todas esas ocasiones en los momentos más difíciles de tu vida en que Dios siempre te sacó adelante, si lo hizo una vez contigo, no dudes que lo volverá a hacer.

Sal 132:13  porque Jehová ha elegido a Sión; la quiso por morada suya.
Sal 132:14  «Este es para siempre el lugar de mi reposo. Aquí habitaré, porque la he querido.

Sion es figura de la Iglesia de Cristo, pero hay reposo cuando tienes casa espiritual y la amas.

Sal 23:2  En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará.

Déjate pastorear por las aguas de Dios, es decir donde fluya el Espíritu Santo y su buena palabra porque así hallarás descanso.
Imprimir artículo