Pastor Luis
del Cid
2 de abril de 2,013 año de la Prosperidad
Introducción
Recientemente el Apóstol Jorge Palacios expuso un tema
a cerca de 4 enemigos de Salomón, de allí que estudiaremos estos para descubrir
esas potestades que se levantan contra aquellos que hemos sido llamados a
prosperar.
1Re 2:1 Cuando
llegaron los días en que David había de morir, le ordenó a Salomón, su hijo:
1Re 2:2 «Yo
sigo el camino de todos en la tierra; esfuérzate y sé hombre.
Salomón del hebreo Shelomó y a su vez de la raíz
shalóm que se traduce como paz, amistoso, "prosperidad" o victorioso.Considerando
esto podemos entender que el consejo fue para alguien que era próspero o
victorioso. Una persona así es alguien que se esfuerza por vivir en paz y
procura presentarse siempre como alguien amistoso, es decir no problemático ni
peleonero, por eso es una de las bienaventuranzas el que seamos mansos:
Mat 5:3
«Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de
los cielos.
Mat 5:5
Bienaventurados los mansos, porque recibirán la tierra por heredad.
Notemos que al pobre de espíritu (es decir al
humilde), Dios le hará heredero del reino (bendición eterna) y al manso le dará
la tierra por heredad (bendición terrena).
Su padre David le dio varias recomendaciones pero
especialmente nos referiremos a 4 de estas donde encontramos cuatro enemigos de
la gente próspera:
a) JOAB HIJO
DE SARVIA:
1Re 2:5 »Ya
sabes tú lo que me ha hecho Joab hijo de Sarvia, lo que hizo a dos generales
del ejército de Israel, a Abner hijo de Ner y a Amasa hijo de Jeter, cómo los
mató, vengando en tiempo de paz la sangre derramada en la guerra, y manchando
con sangre de guerra el cinturón que ceñía su cintura y los zapatos que
calzaban sus pies.
1Re 2:6 Tú,
pues, harás conforme a tu sabiduría: no dejarás descender en paz sus canas al
seol.
En resumen a este Joab no le pareció que David dejara
en paz a Abner porque a su criterio no se le debía dar una nueva oportunidad de
cambio como David había dispuesto. Veamos sintetizada la historia:
2Sa 3:24
Entonces Joab se presentó al rey y le dijo: «¿Qué has hecho? Abner vino
ante ti; ¿por qué, pues, dejaste que se fuera?
2Sa 3:26Joab salió de la presencia de David y envió mensajeros
en busca de Abner, los cuales lo hicieron volver desde el pozo de Sira, sin que
David lo supiera.
2Sa 3:27 Cuando
Abner volvió a Hebrón, Joab lo llevó aparte, a un lado de la puerta, como para
hablar con él en secreto; y allí, en venganza por la muerte de su hermano
Asael, lo hirió a la altura de la quinta costilla, y lo mató.
Joab actuó según su propio criterio (pasando sobre la
autoridad del rey) tomando venganza contra Abner, aduciendo que era un enemigo
del reino de David, es decir una excusa porque realmente lo que quería era
venganza. Así también fue delegado para perseguir a Absalón pero no para
matarlo y nuevamente usurpó la autoridad del rey haciendo que este sufriera
mucho. Mató también a Amasa que había sido general del ejército de Absalón pero
a este también David había dispuesto darle oportunidad, más Joab desacató la
orden y tomó sus personales e insubordinadas decisiones.
Básicamente este enemigo de la prosperidad es la
usurpación de la autoridad y venganza por lo que parece una injusticia.Joab
significa voluntario. Según el testimonio de aquel hombre, este voluntariamente
se atribuía funciones que no le correspondían, siendo un buen guerrero termina
conspirando contra el rey Salomón el cual lo mata.
1Re 2:31 Y el
rey le dijo: Haz como él ha dicho; arremete contra él, mátalo y entiérralo, para que quites de mí y de la casa de mi
padre la sangre que Joab derramó sin causa.
1Re 2:32 El
SEÑOR hará volver su sangre sobre su propia cabeza, porque él arremetió contra
dos hombres más justos y mejores que él y los mató a espada sin que mi padre
David lo supiera: a Abner, hijo
de Ner, jefe del ejército de Israel, y a Amasa, hijo de Jeter, jefe del
ejército de Judá.
Otro ejemplo es Absalón (ejemplo de alguien
influenciadopor el espíritu del anticristo), que tomó venganza por la violación
de su hermana Tamar pasando sobre la autoridad de su padre David. Veamos parte
de la historia:
2Sa 15:1
Aconteció después de esto que Absalón se hizo de un carro y caballos, y
de cincuenta hombres que corrieran delante de él.
2Sa 15:2 Y
Absalón se levantaba temprano y se situaba junto al camino de la puerta; y
sucedía que todo aquel que tenía un pleito y venía al rey para juicio, Absalón
lo llamaba y decía: ¿De qué ciudad eres? Y éste respondía: Tu siervo es de una
de las tribus de Israel.
2Sa 15:3
Entonces Absalón le decía: Mira, tu causa es buena y justa, pero nadie
te va a escuchar de parte del rey.
2Sa 15:4 Decía
además Absalón: ¡Quién me nombrara juez en la tierra! Entonces todo hombre que
tuviera pleito o causa alguna podría venir a mí y yo le haría justicia.
2Sa 15:5 Y
sucedía que cuando alguno se acercaba y se postraba ante él, él extendía su
mano, lo levantaba y lo besaba.
2Sa 15:6 De
esta manera Absalón trataba a todo israelita que venía al rey para juicio; así
Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
Conspiró contra su padre pretendiendo el trono
proclamándose rey, pero teniendo su cabello largo cuenta la historia que quedó
trabado en las ramas de una encina, donde luego fue matado por Joab (otro que
vimos que usurpaba autoridad), esto quiere decir que aquel que usurpa la
autoridad de su cobertura más temprano que tarde también será víctima de otro
igual o peor que el.
2Sa 18:9 Y
Absalón se encontró con los siervos de David; y Absalón iba montado en su mulo,
y pasó el mulo debajo del espeso ramaje de una gran encina, y se le trabó la
cabeza a Absalón en la encina, y quedó colgado entre el cielo y la tierra,
mientras que el mulo que estaba debajo de él siguió de largo.
2Sa 18:12
Respondió el hombre a Joab: Aunque yo recibiera mil piezas de plata en
la mano, no extendería la mano contra el hijo del rey; porque ante nuestros
oídos el rey te ordenó a ti, a Abisai y a Itai, diciendo: “Protegedme al joven
Absalón.”
2Sa 18:14
Respondió Joab: No malgastaré mi tiempo aquí contigo. Y tomando tres
dardos en la mano, los clavó en el corazón de Absalón mientras todavía estaba
vivo en medio de la encina.
La Biblia dice:
Rom 13:1 Sométase toda
persona a las autoridades que gobiernan; porque no hay autoridad sino de Dios,
y las que existen, por Dios son constituidas.
Rom 13:2 Por
consiguiente, el que resiste a la autoridad, a lo ordenado por Dios se ha
opuesto; y los que se han opuesto, sobre sí recibirán condenación.
Rom 13:3 Porque
los gobernantes no son motivo de temor para los de buena conducta, sino para el
que hace el mal. ¿Deseas, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno y tendrás
elogios de ella,
Rom 13:4 pues
es para ti un ministro de Dios para bien...
Gén 16:6 Pero
Abram dijo a Sarai: Mira, tu sierva está bajo tu poder; haz con ella lo que
mejor te parezca. Y Sarai la trató muy mal y ella huyó de su presencia.
Gén 16:7 Y el
ángel del SEÑOR la encontró junto a una fuente de agua en el desierto, junto a
la fuente en el camino de Shur,
Gén 16:8 y le
dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde has venido y a dónde vas? Y ella le
respondió: Huyo de la presencia de mi señora Sarai.
Gén 16:9 Y el
ángel del SEÑOR le dijo: Vuelve a tu señora y sométete a su autoridad.
Por otro lado dice la Biblia:
Deu 32:35 “Mía es la
venganza y la retribución; a su tiempo el pie de ellos resbalará, porque el día
de su calamidad está cercano, ya se precipita lo que les está preparado.”
En síntesis Joab representa la usurpación de autoridad
y la venganza. Si queremos ser prósperos debemos saber discernir hasta donde
nos corresponden nuestras atribuciones, delegaciones o funciones para no caer
bajo la influencia de Joab que vendría a ser un tipo de rebelión.
Así mismo no es correcto tomar venganza por nuestra
propia mano, por muy injusto que algo nos parezca es necesario doblegar el
orgullo para dar paso a la manifestación de la justicia y venganza de Dios.
Imprimir artículo