MUERTE Y RESURRECCIÓN


Pastor Luis del Cid
Guatemala 5 de abril de 2,013 año de la Prosperidad

Introducción
Definitivamente los que verdaderamente amamos al Señor deberíamos estar dispuestos a darlo todo por alcanzar el galardón de irnos pronto con El, participando de lo mejor: el arrebatamiento que nos catapultará a que eternamente estemos en el más hermoso lugar del reino de Dios "metidos por siempre en El".
Bien dijo el Apóstol Pablo:

BTA Flp 3:7  Pero estas cosas que antes las consideraba yo como ventajas mías, me han parecido desventajas y pérdidas al poner los ojos en Jesucristo.
Flp 3:8  Y en verdad, todo lo tengo por pérdida o desventaja, en cotejo del sublime conocimiento de mi Señor Jesucristo, por cuyo amor he abandonado y perdido todas las cosas, y las miro como basura, por ganar a Cristo,

Cuando verdaderamente nos enamoramos de Cristo y anhelamos estar eternamente metidos en El, es cuando comprendemos que aún lo bueno que hayamos hecho si no lo hicimos con el propósito de que la imagen de Cristo sea tallada en nosotros es una pérdida de tiempo.

LBLA Flp 3:10y conocerle a El, el poder de su resurrección y la participación en sus padecimientos, llegando a ser como El en su muerte,
Flp 3:11  a fin de llegar a la resurrección de entre los muertos.

El apóstol Pablo anhelaba con todo su ser "conocerle" a El, es decir tener intimidad con su Dios, estar cercano a Él, pero comprendió también que solo hay una forma: morir a nuestra naturaleza para resucitar a su semejanza.

El es la resurrección, nosotros tendremos que llegar a ser semejantes; "resucitados". Y no se puede llegar a ser un resucitado si primero no nos morimos. Bien dice la escritura:

LBLA Luc 20:35  pero los que son tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan ni son dados en matrimonio;
Luc 20:36  porque tampoco pueden ya morir, pues son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.
Luc 20:37  Pero que los muertos resucitan, aun Moisés lo enseñó, en aquel pasaje sobre la zarza ardiendo, donde llama al Señor, EL DIOS DE ABRAHAM, Y DIOS DE ISAAC, Y DIOS DE JACOB.
Luc 20:38 Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.

Si yo quiero que Dios sea mi Dios, necesito morir para mí y vivir para El, de tal forma que la única manera es a través de "muerte y resurrección".

1Jn 3:2  Amigos míos, hijos de Dios lo somos ya, aunque todavía no se ve lo que vamos a ser; pero sabemos que cuando Jesús se manifieste y lo veamos como es, seremos como él.

La clave es comprender que Jesús vino a morir y resucitar y que si alcanzamos eso entonces seremos semejantes a él y por lo tanto lo veremos.De allí que le hemos llamado a este tema muerte y resurrección. Veamos cómo murió el Señor para luego resucitar.
Servir para llegar a morir:

NBE Flp 2:4  y nadie mire únicamente por lo suyo, sino también cada uno por lo de los demás.
LBLA Flp 2:5  Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús,
Flp 2:6  el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse,
Flp 2:7  sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres.

Jesús se hizo siervo porque Dios creó al hombre para que este sirva (lo vemos tanto en el hombre de génesis 1 que tenía que subyugar o estar a cargo de los animales como en el de génesis 2 que lo puso en el huerto para que lo trabajara, sirviera o labrara), el servir es un principio para luego humillarte y poder llegar a morir, sigamos leyendo:

Flp 2:8  Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

De aquí entendemos que servir es el atrio, donde para entrar se necesitaba una ofrenda (tu propia vida).Luego en el lugar Santo era necesario que el sacerdote se tirara al piso (esto es humillarse) para poder pasar al lugar Santísimo y así llegar a morir y resucitar.

Flp 2:9  Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el nombre que es sobre todo nombre,

Por lo tanto muero cuando ya no pienso solo en mis intereses sino en los demás y eso hace que los sirva para poder humillarme de tal manera que me suba a la cruz a morir para que luego Dios me resucite.

Padecer a manos de impíos para poder ser sepultados:

Isa 53:8  Por medio de violencia y de juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue arrancado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
Isa 53:9  Se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte. Aunque nunca hizo maldad ni hubo engaño en su boca,
Isa 53:10  Jehová quiso quebrantarlo, sujetándolo a padecimiento...

Aquí habla del Señor Jesucristo pero que ya dijimos, tenemos que conocer cómo hizo El para llegar a su muerte y asípoder imitarlo nosotros.

Todos quisiéramos vivir entre los vivientes, cristianos nobles, santos y perfectos pero si aún no hemos llegado a esa talla tendremos que ser sepultados entre impíos (es decir que conocen la piedad pero no mucho la viven), más sabemos que cuando morimos a nuestro orgullo, sed de venganza o al ego que a veces tenemos tan elevado es entonces cuando Dios nos sepulta con los ricos, y estos son los que se hacen pobres a sí mismos para ser enriquecido por Dios.

Dejarse guiar calladamente para poder morir:

Hch 8:32  El pasaje de la Escritura que leía era este: «Como oveja a la muerte fue llevado; y como cordero mudo delante del que lo trasquila, así no abrió su boca.

Uno de los miembros que más cuesta que muera es precisamente la boca. ¿A cuántos de nosotros no nos ha costado dejarnos encaminar a la cruz calladamente?. Note que dice que como oveja fue llevado, pero como cordero se dejó trasquilar "sin abrir la boca.Una de las diferencias entre una oveja y un cordero es que son un mismo mamífero herbívoro pero en diferente edad. La oveja es un adulto y el cordero una cría.Oveja del griego próbaton que lo interpretan como algo que camina hacia adelante (cuadrúpedo), oveja.
Como adultos (es decir con nuestra propia voluntad) debemos dejarnos encaminar a nuestra muerte:

2Co 4:8  que estamos atribulados en todo, pero no angustiados; en apuros, pero no desesperados;
2Co 4:9  perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos.

Maduramente no te detengas, sigue adelante puede que estés atribulado, no te angusties, puede que en apuros, Cristo te dará la salida, puede que perseguido no estás desamparado, puede que derribado pero no estás destruido, todo esto es para ayudarte a que mueras porque en breve resucitarás:

2Co 4:10  Dondequiera que vamos, llevamos siempre en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos,

Pero como un niño simplemente obedientes dejémonos trasquilar.Trasquilar desde el griego keíro también significa cortar el cabello. Sabemos que los cabellos en la Biblia muchas veces representan pensamientos. Esto quiere decir que es necesario dejarnos quitar nuestra formade pensar conforme a nuestra propia prudencia, para aprender a pensar como Dios piensa. Uno de los que no le gustaba cortarse seguido el cabello era Absalón:

BLA 2Sa 14:25  Nadie era más buen mozo que Absalón en todo el territorio de Israel. Todos cantaban sus alabanzas: de pies a cabeza no había en él ningún defecto.
2Sa 14:26 El solía cortar su cabello una vez al año, al final del año, y la única razón que lo cortaba entonces era porque pesaba sobre él. El pesaba el cabello de su cabeza a 200 shekels, usando el shekel real.

Dice que cantaban sus alabanza, es decir él decía que le cantaran: de pies a cabeza no hay ningún defecto en ti. Se cortaba una vez al año el pelo y lo pesaba, en otras palabras, cuando ya sentía que tenía bastante entonces decidía venderlo.Según cuentan los estudiosos, en la antigüedad muchos aceites y ungüentos se usaban en la cabeza. Otros dicen que los hebreos se ponían polvo de oro en la cabeza."Que vanidad", pues al bañarse el oro terminaba en la reposadera. Absalón figura del anticristo NO LE GUSTA QUE LO TRASQUILEN PORQUE SE SIENTE MUY BIEN PAGADO DE SÍ MISMO. No le gusta que se le enseñe la nueva forma de pensar que debemos aprender a través de la Palabra.

1 Siclo (o shekel en hebreo) = hablando en moneda son 11 gramos de plata
1 libra = 327 gramos
200 x 11= 2200 gramos/ 327 gramos = 6.72 libras de plata

Si aquel hombre vendía su cabello por casi 7 libras de plata, en figura nos muestra que su autoestima la tenía exageradamente elevada, su arrogancia le hacía proceder a su sabor y antojo.

Tres ejemplos de formas de pensar que debemos tener y si no hay que disponernos a ser trasquilados:
1)      Que los hijos obedezcan a sus padres
Col 3:20  Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.
2)      Que la esposa se sujete a su marido
1Pe 3:1  Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos
3)      Que a la esposa se le trate con delicadeza
1Pe 3:7  De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada,a y ambos son herederos del grato don de la vida. Así nada estorbará las oraciones de ustedes.

Si así no actuamos, es porque no lo pensamos y por eso necesitamos dejarnos trasquilar sin andar abriendo la boca.

Sal 17:15  En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza.

Este salmista comprendió que solamente muriendo (en figura el dormir), podría un día resucitar a su semejanza y por eso afirmó que estaría satisfecho hasta que pudiera alcanzar aquello.

1Co 15:53  pues es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción y que esto mortal se vista de inmortalidad.
1Co 15:54  Cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: «Sorbida es la muerte en victoria».

Ministración de la Santa Cena:
1Co 11:24  y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: «Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí».
1Co 11:25  Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria de mí».

Recuerda, el decidió morir para poder resucitar y darnos vida, ahora por medio de ese cuerpo nosotros también podemos morir para que por su sangre también resucitemos.
Imprimir artículo