5 de
febrero de 2,014 año del reinicio
Pastor
Luis del Cid
Introducción
En la
primera parte de este tema vimos que al Señor Jesús le gusta estar en la casa
de su Papá, es decir en la casa de su familia, dice la Biblia:
Luc 2:49 Entonces Él les dijo: ¿Por qué me buscabais?
¿Acaso no sabíais que me era necesario estar en la casa de mi Padre?
A veces
nos preguntamos por qué Jesús se aleja de nosotros pero no nos detenemos a
analizar en donde estamos viviendo, que a veces parece manicomio, campo de
batalla, cárcel u otra cosa que no debería ser la casa. A Jesús le gusta estar
donde se hace de la familia una casa para su Padre.
Partiendo
de este versículo nos dimos cuenta como en el principio de la iglesia muchas
congregaciones estaban en la “casa” de varios cristianos, de los cuales la
escritura revela varias características que desde esta perspectiva familiar nos
muestra como es la atmósfera de una familia que venga a ser la Iglesia de
Cristo. Hoy continuaremos estudiando a aquellas familias donde estaba la
iglesia en su casa.
Flm 1:1 Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano
Timoteo, al amado Filemón, colaborador nuestro,
Flm 1:2 a la amada
hermana Apia, a Arquipo, nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está
en tu casa:
Esta es
otra familia muy representativa de la iglesia del principio. Según los teólogos
parece que Filemón era el papá, Apia la mamá y Arquipo su hijo.
Interesante
que siendo una familia, el saludo al papá es “al amado”, a la mamá es “a la
amada” pero al que más adelante el Apóstol Pablo lo exhorta a que cumpla su
ministerio solamente le saludan como Arquipo, como demostrando que le faltaba
una buena actitud para ser de aquellos cristianos que reflejan que son hijos de
Dios.
Veamos
las características en esta familia de un amado papá, en figura Filemón:
Cnt 1:7 Dime tú, amado
de mi alma, dónde apacientas tu rebaño, dónde descansas al mediodía;
Pues ¿por qué he de andar como errante junto a los
rebaños de tus compañeros?
Una
persona que es llamada "amada" es aquella que es parte de un rebaño,
que aunque halla calor (prueba) no se aleja ni mucho menos anda errante. Por
eso a Benjamín le llaman "amado":
Deu 33:12 Para Benjamín
dijo: «El amado de Jehová habitará confiado cerca de él; lo cubrirá siempre, y
entre sus hombros morará».
Uno
descrito como amado es aquel que habita, que vive siempre con su confianza
puesta en Dios, es una familia que demuestra que su fe no está puesta en la policía,
ni en su amigo el alcalde ni en su trabajo sino en Dios.
Por otro
lado dice que se deja cubrir, esto significa que reconoce autoridad sobre su
vida.
Lo otro
es que mora, vive en los hombros de Dios, lo cual nos habla que se deja guiar.
Bien dice el salmo 127:2;
Sal 127:1 Si Jehová no
edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guarda la ciudad,
en vano vela la guardia.
Sal 127:2 Por demás es
que os levantéis de madrugada y vayáis tarde a reposar, y que comáis pan de
dolores, pues que a su amado dará Dios el sueño.
Cuando
una persona es llamado "amado", es porque primeramente permite a Dios
que El edifique su casa y la cuide, una de las bendiciones es que vivirán
tranquilamente.
Cnt 1:13 Mi amado es
para mí un saquito de mirra que reposa entre mis pechos.
Un esposo
amado no es aquel que solamente se muestra fuerte, resistente, sino también
aquel esposo que cuando hay mirra, cuando hay sufrimiento sabe encontrar en el
corazón de su esposa el consuelo.
Cnt 1:16
La esposa
¡Qué
hermoso eres, amado mío, qué dulce eres!
Un esposo
cristiano ya no puede ser rústico, para que sea llamado amado será necesario
mostrar dulzura a su esposa.
Cnt 2:3
La esposa
Como un
manzano entre árboles silvestres es mi amado entre los jóvenes. A su sombra
deseada me senté y su fruto fue dulce a mi paladar.
El varón
amado debe ser una cobertura fructífera, notoria entre los inmaduros. Aquel que
sabe dar descanso a su familia y que siempre tiene en sí mismo un fruto
agradable para ellos.
Cnt 2:4 Me llevó a la
sala de banquetes y tendió sobre mí la bandera de su amor.
Trata
bien a su esposa, no solo le da alimento sino que también en los mejores
lugares. Además su ministración como cobertura es con amor.
Cnt 2:5 Sustentadme
con pasas, confortadme con manzanas, porque estoy enferma de amor.
Hemos
entendido que las pasas son agradables experiencias viejas y las manzanas
nuevas, refrescantes. Esto significa que no deja que su vida conyugal se vuelva
algo monótono sino que a veces hay momentos para recordar y otros para vivir
algo nuevo.
Cnt 2:6 Su izquierda
esté debajo de mi cabeza; con su derecha me abrace.
El esposo
amado no le niega la riqueza, aunque no es el todo para ella, pero lo que más
la envuelve es la derecha que representa las cosas espirituales.
Cnt 2:10 Habló mi
amado, y me dijo: «Amada mía, hermosa mía, levántate y ven.
El esposo
llamado amado "le habla a su esposa", no le da solamente órdenes sino
que le habla para expresarle su amor.
Cnt 8:5 ¿Quién es esta
que sube del desierto, recostada sobre su amado?
Un amado
es aquel esposo que cuando su esposa está pasando por un desierto no la deja
abandonada sino que es para ella una ayuda para que se levante y salga
adelante.
Cnt 2:16
La esposa
¡Mi amado
es mío y yo soy suya! Él apacienta entre los lirios.
Cnt 7:10
La esposa
Yo soy de
mi amado, y en mí tiene su contentamiento.
Un esposo
llamado amado tiene claro quién es la suya, es decir no anda viendo a otra que
no lo es. Si todos los cristianos tuviésemos ese trato con la esposa, seguro se
notaría que nuestra casa es parte de la iglesia de Cristo.
Veamos
que enseñanza hay en el nombre Filemón: significa amistoso.
Los
cristianos deberíamos tener familias amistosas, no contenciosas ni apartadas.
Si bien es cierto en estos tiempos hay que ser precavido, no debemos dejar que
el amor de Dios deje de notarse a través de nosotros, por eso dice la Biblia:
Mat 24:12 y por haberse
multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
Cuando un
cristiano deja de manifestar amor, deja de transmitir el mensaje de salvación
de Jesucristo:
Jua 3:16 »De tal manera
amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en
él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna.
¿Cómo mostrarnos
amigos?
Job 6:14 Para el
abatido, debe haber compasión de parte de su amigo; no sea que abandone el
temor del Todopoderoso.
Cuando
vea que hay una necesidad en alguno de sus vecinos, muestre compasión y así se
mostrará amigo.
Pro 19:6 Muchos buscan
el favor del generoso, y todo hombre es amigo del que da.
Desde el
punto de vista bueno, para que mostremos ser amigos como gente cristiana será
necesario que sepamos compartir.
Pro 27:9 El ungüento y
el perfume alegran el corazón, y dulce para su amigo es el consejo del hombre.
Mucha
gente inconversa se acercará "a la iglesia (tu casa)" cuando en un
momento de necesidad haya un cristiano ungido y lleno del Espíritu pueda darle
un consejo.
Veamos
otro personaje en la Iglesia de la casa de Filemón.
Apia:
denominada como "la amada hermana". ¿Por qué seria llamada así?,
seguramente era una hermana bondadosa, amable, siempre con una bendición en sus
labios. Veamos las actitudes de una “amada”:
Pro 5:19 cierva amada,
graciosa gacela! Que sus caricias te satisfagan en todo tiempo y recréate
siempre en su amor.
Note que
dice cierva con "C" y luego graciosa gacela. Esto habla de una esposa
diligente, ágil no acomodada ni mucho menos haragana y de buen carácter pues
dice “graciosa”.
Por otro
lado vea que se le describe como una esposa cariñosa que atiende bien a su
esposo.
Cnt 2:2
El esposo
Como el
lirio entre los espinos es mi amada entre las jóvenes.
Los
espinos representan dolores de cabeza, problemas en la vida pero la amada tiene
la característica de ser una que ministra esperanza y que sus actitudes hacen
la diferencia entre las inmaduras.
Cnt 2:10 Habló mi
amado, y me dijo: «Amada mía, hermosa mía, levántate y ven.
De parte
del esposo hay un trato amable pero vea que no deja de dar instrucciones a
ella, mostrando con esto que la esposa amada sabe ubicarse en su lugar como
cuerpo bajo una cabeza.
Cnt 4:7 ¡Qué hermosa
eres, amada mía! No hay defecto en ti.
Terrenalmente
no es posible que una persona sea sin defecto pero si aquella mujer se esfuerza
por buscar la perfección, evolucionará y por eso será llamada amada que no
tiene defecto.
Esto nos
lleva a ver a una madre y una familia que se le notaba crecimiento espiritual,
recordemos los doce frutos del Espíritu:
Gál 5:22 Pero el fruto
del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
Gál 5:23 mansedumbre,
templanza...
Heb 13:15 Así que,
ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir,
fruto de labios que confiesan su nombre.
Efe 5:9 (porque el
fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad),
Una
familia que refleja que somos la iglesia de Cristo, muestra por la forma como
vive los 12 frutos del Espíritu Santo.
Arquipo: su nombre significa "que gobierna
caballos".
Veamos la
analogía sobre los caballos en Santiago 3:3
Stg 3:2 Porque todos
tropezamos de muchas maneras. Si alguno no tropieza en lo que dice, es un
hombre perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.
Stg 3:3 Ahora bien, si
ponemos el freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, dirigimos
también todo su cuerpo.
Stg 3:5 Así también la
lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, se jacta de grandes cosas. Mirad,
¡qué gran bosque se incendia con tan pequeño fuego!
Stg 3:10 de la misma
boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así.
Lo que
esto nos está diciendo es que en nuestras familias debemos cuidarnos de nuestra
forma de hablar, dominando nuestra lengua, como con el freno se gobierna a un
caballo.
Como
dijimos al principio, existe la posibilidad que Arquipo era el hijo de Filemón
y Apia, pero en Colosenses dice:
Col 4:17 Y decid a
Arquipo: Cuida el ministerio que has recibido del Señor, para que lo cumplas.
A veces
como que la visión de Cristo reflejada en los padres, no se refleja mucho en
los hijos, pero Dios nos llama a cumplir con su ministerio, si todos, papás,
mamás e hijos hacemos nuestra parte entonces la iglesia del Señor Jesucristo
será más notoria y muchos más vendrán a sus pies.