LOS ELEMENTOS DE LA VIÑA III parte (familiar)

Introducción
Como lo hemos estudiado en las dos partes anteriores de este interesante tema, Dios nos muestra la relación que hace entre la viña y la familia:

Mat 21:33  »Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de familia, el cual plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores y se fue lejos.

De los 4 elementos que aparecen dándonos una enseñanza para saber llevar nuestras familias, hemos visto los primeros tres, hoy concluiremos viendo el cuarto:

LOS ARRENDANTES O LABRADORES

Según los comentaristas bíblicos, los labradores eran campesinos que recibían en alquiler el terreno con la condición de entregar al dueño cierta parte del producto.

Esto nos recuerda que Dios nos confía el cuidado de nuestra familia, la cual sigue siendo de El, pero aunque nosotros disfrutamos el tenerla, Dios espera que les enseñemos a dar de su vida el mejor fruto.

Por eso sigue explicando la parábola:

Mat 21:34  Cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para que recibieran sus frutos.

Mat 21:38  Pero los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: “Este es el heredero; venid, matémoslo y apoderémonos de su heredad”.

Mat 21:40  Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores?

Mat 21:41  Le dijeron: –A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores que le paguen el fruto a su tiempo.

Aunque sabemos que esta parábola se refiere a lo que hizo el pueblo de Israel con el Señor cuando vino como cordero, en esta oportunidad no veamos desde esa perspectiva este pasaje, sino con respecto al tema viña y familia. De tal cuenta podemos comprender que Dios espera que a nuestra familia le enseñemos a vivir dando fruto a su tiempo para El, de lo contrario vendrá castigo o destrucción.

La palabra griega de donde se traduce labrador, también se puede traducir como obrero, por tanto vamos algunas características de un obrero para saber cómo debemos ser en nuestras familias:

DHH 2Ti 2:14  Recuérdales esto y encárgales delante de Dios que dejen de discutir por cuestiones de palabras. Esas discusiones no sirven para nada y lo que hacen es perjudicar a quienes las escuchan.

RV1995 2Ti 2:15  Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

2Ti 2:16  Evita palabrerías mundanas y vacías; los que así hablan se hunden cada vez más en la maldad

2Ti 2:17  y sus enseñanzas corroen como la gangrena...

Características para ser un buen obrero, labrador o padre de familia:

1) No discuta con su esposa delante de sus hijos porque esas discusiones perjudican a quienes las escuchan.

2) Hay que presentarse delante de Dios constantemente, no de vez en cuando o solamente cuando hay una necesidad.

3) Hay que procurar estar delante de la presencia de Dios sin cosas que nos avergüencen.

4) Es necesario que usemos la palabra de verdad para enseñarle a nuestra familia.

5) Es necesario evitar las palabras mundanas y vacías (sin sentido) porque eso hunde en lo malo y corroe poco a poco.

2Ti 2:6  El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.

No cabe duda que la mayoría de padres de familia queremos tener de los mejores frutos en nuestra casa. Cónyuges amorosos, si es la esposa anhela un esposo respetuoso, responsable, que provee sin escatimar. Si es el esposo anhela una esposa sujeta, humilde, diligente etcétera. Si se trata de los hijos esperamos responsabilidad, diligencia, esfuerzo. En fin todos anhelamos buenas familias, pero la Biblia nos da la clave: "el labrador debe trabajar primero para participar de los frutos", es decir que cada uno trabaje primero y luego tendrá el derecho de cosechar lo que espera. Veamos por tanto algunos que fueron primeros en la  Biblia para aprender las características positivas:

ESAÚ

Gén 25:25  El primero salió rubio; era todo velludo como una pelliza, y le pusieron por nombre Esaú.

Esaú significa "el que actúa o termina". Un miembro de una familia que espera cosechar de lo mejor QUE SEA DE LOS QUE ACTÚAN, de los que primero se esfuerzan por alcanzar grandes sueños, pero que termine lo que empiece. Muchas familias cristianas viven frustradas porque sus miembros nunca terminan las cosas que emprenden.

RUBEN

Gén 49:3  Rubén, tú eres mi primogénito, mi fortaleza y el principio de mi vigor; el primero en dignidad, el primero en poder.

Debemos ser los primeros en buscar ser dignos, en que se diga de nosotros como miembros de nuestras familias que somos el ejemplo, no la vergüenza.

Debemos ser primeros en poder, palabra que en hebreo es az y también se traduce como esforzado, fiero, fuerte, recio.

Esto significa ser de los que toman la iniciativa, que seamos los esforzados no los que siempre están a la expensas de lo que hacen los otros para ser beneficiados.

Rubén significa "la visión del hijo". Una familia que no tiene visión, es una familia que nunca llega a ningún lado y por eso puede terminar cometiendo grandes errores, por ejemplo dice la escritura:

NVI Pro 29:18  Donde no hay visión, el pueblo se extravía...

Cuando no hay visión no hay rumbo y se corre el riesgo de tomar el camino equivocado.

LBLA Pro 29:18  Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena...

Cuando no hay visión no se tiene orden.

LBPPro 29:18  Sin visión, el pueblo se relaja; si observa la ley, vivirá feliz.

Sin visión la familia se acomoda y nunca alcanza y cambio sustancial en la vida.

JUDA

Jue 20:18  Los hijos de Israel se levantaron, subieron a Betel, y consultaron a Dios, y dijeron: ¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los hijos de Benjamín? Entonces el SEÑOR dijo: Judá subirá primero.

Judá significa Dios es alabado, confesión.

Para ser un buen labrador hay que ser primero en la alabanza a Dios, es decir en buscar agradarlo, congregarse, honrarlo. Así mismo para ser el primero hay que saber confesar lo que hay que confesar.

JOAB

1Cr 11:6  David había dicho: «El que primero derrote a los jebuseos será cabeza y jefe». Entonces Joab hijo de Sarvia subió el primero, y fue hecho jefe.

Joab significa engendrado de Jehová. Esto significa que adquiramos la naturaleza de nuestro padre, es decir ya fuimos engendrados por el Espíritu Santo, pero ahora es necesario tomar la naturaleza de Jehová que se manifiesta a través de sus nombres como por ejemplo: Jehová Nissi que significa Jehová es mi bandera, lo que implica es que sepamos cubrir nuestra casa y no que la avergoncemos. Jehová Shalóm que significa Jehová es paz, lo que enseña que debemos ser familias pacíficas. Y así necesitamos conocer esos nombres de Jehová para tomar su naturaleza y entonces ser primeros.


EZER

1Cr 12:9  Ezer, el primero, Obadías, el segundo, Eliab, el tercero,

Ezer significa ayuda, socorro, ayudador. Para ser primero hay que estar dispuesto a socorrer, a ayudar no a esperar que solo nos sirvan sino a servir.


1Cr 16:5  Asaf, el primero...

Asaf significa reunir, soportar, restaurar, congregar, juntar, REUNIR, unir. Esto quiere decir que para ser buenos labradores necesitamos ser los primeros en promover la unidad de nuestra casa, de sabernos soportar, sabiendo que la unidad a veces es incómoda pero trae grandes bendiciones.



Pastor Luis del Cid
Chimaltenango  27 de octubre de 2,011 año de la Conquista


Imprimir artículo