Como lo platicamos en otra ocasión, aunque la definición de esperanza en lo
secular sea: "es un estado de ánimo en el que se espera lo que se
desea", y en un concepto teologal
la definen como el esperar los bienes que Dios ha prometido, para nosotros
según lo entendemos en la Biblia, esperanza es creer en lo que Dios ha
prometido pero actuando sabiendo que lo recibiremos y vivir de esta forma no
trae vergüenza:
2Re 18:2 Cuando comenzó a reinar tenía
veinticinco años, y reinó en Jerusalén veintinueve años. El nombre de su madre
era Abi, hija de Zacarías.
2Re 18:3 Hizo lo recto ante los ojos de
Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David, su padre.
2Re 18:4 Quitó los lugares altos, quebró las
imágenes, rompió los símbolos de Asera e hizo pedazos la serpiente de bronce
que había hecho Moisés, porque hasta entonces los hijos de Israel le quemaban
incienso; y la llamó Nehustán.
2Re 18:5 En Jehová, Dios de Israel,
puso su esperanza. Entre todos los reyes de Judá no hubo otro como él,
antes ni después,
2Re 18:6 pues siguió a Jehová y no se apartó
de él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés.
2Re 18:7 Jehová estaba con él, y
adondequiera que iba, prosperaba. Ezequías se rebeló contra el rey de Asiria y
no lo sirvió.
2Re 18:8 También derrotó a los filisteos
hasta Gaza y sus fronteras, desde las torres de las atalayas hasta la ciudad
fortificada.
a) El nombre de su madre era Abi, que significa paternal. Esto quiere decir
que tenía la influencia sobre su vida del reconocimiento de autoridad sobre su
cabeza y quien vive así porque es el orden del reino alcanzará bendición:
Mat 8:8 Respondió el centurión y dijo: –Señor,
no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra y mi criado
sanará,
Mat 8:9 pues también yo soy hombre bajo
autoridad y tengo soldados bajo mis órdenes, y digo a este: “Ve”, y va; y al
otro: “Ven”, y viene; y a mi siervo: “Haz esto”, y lo hace.
Mat 8:10 Al oírlo Jesús, se maravilló y dijo
a los que lo seguían:
–De cierto os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
–De cierto os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
El centurión tenía la esperanza que por cuanto el reino de Dios es un
sistema de gobierno en donde hay un mover poderoso de autoridad y él lo creía y
vivía, TENÍA LA ESPERANZA que si Jesús decía una sola palabra su criado
sanaría. El punto es tener la esperanza puesta en que Dios actúa a favor de
aquellos que reconocen autoridad sobre sus vidas:
1Pe 5:6
Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte a
su debido tiempo.
Cuando hay sometimiento bajo autoridad, hay esperanza que Dios exaltará.
b) Ezequías significa fortalecido de Jehová o la
fuerza del Señor. Cuando aprendemos a depender de Dios y ya no
de nosotros mismos, entonces tenemos que tener la esperanza que Dios se
levantará por nosotros, pues es lo que Dios nos explica en su palabra:
2Co 12:10 Por
lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en insultos, en necesidades,
en persecuciones, en angustias;
porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.
Rom 8:26 De
igual manera, el Espíritu nos ayuda
en nuestra debilidad...
1Co 15:43 Se
siembra en deshonra, resucitará en gloria; se
siembra en debilidad, resucitará en poder.
2Co 12:9 Y me
ha dicho: «Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad».
Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que
repose sobre mí el poder de Cristo.
No se trata de decir simplemente que somos débiles, se trata de sembrar
nuestra fuerza y que cuando ya hicimos todo lo que está a nuestro alcance
entonces reconozcamos que lo demás solo Dios podrá hacerlo. Aquel que reconoce
que lo posible lo puede hacer el hombre y lo imposible solo Dios, es aquel
que puede tener su esperanza puesta en
el Dios que es todopoderoso.
c) Hijo de Acaz. Acaz significa poseedor,
agarrar, apoderarse, arrebatar, tomar posesión.
Ezequías tenía la esperanza que Dios lo prosperaría, porque tenía una
influencia espiritual que lo hacía ser un conquistador, un luchador, que estaba
acostumbrado a pelear, que sabía que el reino de los cielos es de quienes lo
arrebatan:
Mat 11:12 »Desde los días de Juan el Bautista
hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo
arrebatan.
d) Hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Dice
la Biblia:
Hay que poner la esperanza en que Dios PREMIA al que procura agradarlo, se
acerca a Él con fe y por tanto hace las cosas rectamente.
Deu 6:18 Hagan lo que es recto y agradable a
los ojos del Señor, para que les vaya bien y tomen posesión de la buena tierra
que el Señor juró dar a los antepasados de ustedes,
e) Quitó la idolatría de sí mismo y de su pueblo. Eliminó aun lo que siendo santo Israel convirtió en un ídolo.
2Re 18:4 Quitó los lugares altos, quebró las
imágenes, rompió los símbolos de Asera[a] e hizo pedazos la serpiente de bronce
que había hecho Moisés, porque hasta entonces los hijos de Israel le quemaban
incienso; y la llamó Nehustán.
La serpiente levantada era una figura de la salvación que Dios puede dar
pero ellos la convirtieron en un ídolo, olvidándose que es Dios quien sana.
Cuando tenemos el valor de corregir aun lo que han convertido en idolatría
habiendo sido santo, a pesar que pueda acarrear un momento de problemas,
tenemos que tener la esperanza que Dios nos recompensará.
En qué más debemos poner nuestra esperanza:
2Sa 22:26 Con el benigno te muestras benigno,
con el hombre íntegro te muestras íntegro;
2Sa 22:27
con el puro eres puro, y con el perverso eres
sagaz.
Pro 23:18 porque ciertamente hay un futuro, y
tu esperanza no será cortada.
1Ti 6:19 acumulando para sí el tesoro de un
buen fundamento para el futuro, para que puedan echar mano de lo que en verdad
es vida.
Pro 24:14 Sabe que así es la sabiduría para
tu alma; si la hallas, entonces habrá un futuro, y tu esperanza no será
cortada.
Sal 119:104 De tus preceptos recibo
entendimiento, por tanto aborrezco todo camino de mentira.
Eze 3:3 Entonces me dijo: Hijo de hombre,
alimenta tu estómago y llena tu cuerpo de este rollo que te doy. Y lo comí, y
fue en mi boca dulce como la miel.
13 de noviembre de 2,011 año de la Conquista
Pastor Luis del Cid
Imprimir artículo