EL PROPÓSITO DE CONGREGARNOS


Introducción
A lo largo de la escritura vemos que en varias ocasiones Dios se molesta con su pueblo cuando este, a pesar de reunirse en el templo, no llega a hacer lo correcto para presentar un culto a Dios, por ejemplo:

Isa 1:11  «¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de grasa de animales gordos; no quiero sangre de bueyes ni de ovejas ni de machos cabríos.
Isa 1:15  Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré...

Y así hay otros pasajes en donde el culto dejó de ser algo agradable para Dios. Como lo hemos estudiado en otras ocasiones, el culto a Dios tiene un orden y Él demanda que sea de una forma:

1Co 14:26  ¿Qué, pues, hay, hermanos? Cuando os congregáis, cada uno salmo tiene, doctrina tiene, revelación tiene, lengua tiene, interpretación tiene; todo para edificación hágase.

Esto, como bien explica nuestro Apóstol Sergio Enríquez no lo es todo en el culto, sino que debería ser algo normal que acontezca en la iglesia, pero son manifestaciones espirituales que Dios espera se den en medio de su congregación. Veamos en que consiste cada elemento antes mencionado:

SALMOS
Según la concordancia Strong, desde su etimología griega significa alabanza, alabar, cantar. Es celebrar la adoración divina con música y odas de acompañamiento. Oda es una composición poética del género lírico.

Desde la vivencia cristiana, lo que todo esto significa es que un salmo es un canto con letra agradable para Dios, que manifiesta un sentimiento nuestro y pretende despertar otro en Dios.
Esto quiere decir que al congregarnos debemos tener la disposición de cantar a Dios con entendimiento, creyendo y teniendo el propósito de atraer la atención de nuestro Señor, veamos un ejemplo:

Sal 145:1  Alabanza por la bondad y el poder de Dios, Salmo de alabanza de David:
Te exaltaré, mi Dios, mi Rey, y bendeciré tu nombre eternamente y para siempre.
Sal 145:2  Cada día te bendeciré y alabaré tu nombre eternamente y para siempre.

En el versículo 1 el salmista proclama la dicha de que el verdadero Dios sea su Dios pero expresa también que El es el Rey a quien bendecirá allá en la eternidad. En el versículo dos David no solo manifiesta que alabará a Dios en la eternidad sino desde aquí en cada día de su existencia, por eso antes se lo había propuesto:

Sal 27:4  Una cosa he demandado a Jehová, esta buscaré: que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová y para buscarlo en su Templo.

Volvamos al salmo 145
Sal 145:3  Grande es Jehová y digno de suprema alabanza; su grandeza es insondable.

Sigue alabando a Dios comprendiendo que no hay Dios tan grande como el, que por mucho que lo escudriñemos nunca lograremos conocerlo completamente, y por eso si hay alguna alabanza, la que sea para Él debe ser la mejor.

Pero todo esto lo pensaba y creía David, más no se quedaba allí, lo cantaba. Si hay algún motivo por el cual tú creas que Dios es digno de alabanza, entonces tiene que haber salmo en ti cuando te congregues.

DOCTRINA
Del griego didaje que también significa instrucción, enseñanza, aprender. Tener doctrina significa sentarse a aprender para ponerlo por obra:

Rom 6:17  Pero gracias a Dios que, aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina que os transmitieron;
Rom 6:18  y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia.

Aquí surge un problema, porque mucha cristiandad tiene doctrina pero la suya propia. Más hemos sido llamados a profesar la "sana doctrina", la cual se fundamenta en la Palabra de Dios según lo dice              2 Ti 4:2,4:
2Ti 4:2  Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción.
2Ti 4:3  Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, acumularán para sí maestros conforme a sus propios deseos;
Junemann 2Ti 4:4  y ciertamente, de la verdad el oído apartarán; pero a las fábulas se convertirán.

La sana doctrina no se fundamenta en fábulas, pensamientos humanos o filosóficos, sino que es aquella que se rige por lo que dice la Palabra de Dios. Aunque hay fábulas que enseñan algo bueno, pensamientos que transmiten una buena intensión, la sana doctrina, la vivencia continua de una iglesia no puede fundamentarse en ninguna cosa terrenal, sino en la verdad que es eterna.

Si la doctrina es sana se fundamenta en la Palabra y esta tiene que tener varias características:

1.       TIENE QUE HABER EN TODO TIEMPO. Cuando no hay palabra hay mucho peligro de ser envuelto por vientos de doctrina falsa:

Efe 4:14  para que ya no seamos niños, sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de doctrina, por la astucia de los hombres, por las artimañas engañosas del error;
Efe 4:15  sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en aquel que es la cabeza, es decir, Cristo,

2.       REDARGÜIR: es decir la palabra de la sana doctrina te hace reflexionar para que seas mejor cada día:

Hch 23:11  A la noche siguiente se le presentó el Señor y le dijo: «Ten ánimo, Pablo, pues como has testificado de mí en Jerusalén, así es necesario que testifiques también en Roma».

Aquí presentó desde el griego también es redarguyó. Una doctrina donde no hay propósito de crecer y mejorar la vida espiritual, deja de ser sana.

3.       REPRENDER:
Reprender desde el griego epitimáo que también se traduce como imponer, censurar, amonestar prohibir.
El redargüir era como hacer reflexionar, pero el reprender es dar una orden para, es que aunque no muchas veces guste, si es la palabra de Dios la que se expone es necesario recibirla.
Miremos un ejemplo cuando predicaba el Señor Jesús:
Jua 6:59  Estas cosas dijo en Capernaúm, enseñando en una sinagoga.
Jua 6:60  Al oir esto, muchos de sus discípulos dijeron: –Dura es esta palabra; ¿quién la puede oir?
Jua 6:66  Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él.
Jua 6:67  Dijo entonces Jesús a los doce: –¿Queréis acaso iros también vosotros?
Jua 6:68  Le respondió Simón Pedro: –Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.

Cuando hay sana doctrina, eventualmente también habrá una palabra dura pero que te ministra vida eterna aunque te reprenda.

4.       EXHORTAR CON PACIENCIA E INSTRUCCIÓN:
Según el DRAE, paciencia es la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse, así mismo es hacer cosas pesadas o minusiosas. Saber esperar algo que se dese mucho.

Esto quiere decir que en una sana doctrina se tiene que esperar que la gente cambie sin imponer nada, pero instruyendo.

Rom 2:4  ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y generosidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?

REVELACIÓN
Esto quiere decir que aunque el culto tiene una forma establecida por Dios, siempre hay algo nuevo, tanto en la Palabra, como en la alabanza, como en el desarrollo del mismo, sin que nada se salga de los parámetros Bíblicos.

Revelación del griego apokálupsis que significa manifestación, venidero.

Mat 2:11  Al entrar en la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrándose lo adoraron. Luego, abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
Mat 2:12  Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

Cuando buscamos una experiencia nueva con Dios, cuando hay revelación, veníamos caminando de un modo pero nos vamos de otra forma. En el evangelio Dios siempre tiene cosas nuevas que revela a sus hijos, pero ha dejado un orden como un seguro para que no nos confundamos:

Gál 2:2  Subí debido a una revelación y, para no correr o haber corrido en vano, expuse en privado a los que tenían cierta reputación, el evangelio que predico entre los gentiles.

LENGUA
Hch 19:6  Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas y profetizaban.

Otra de las cosas que debemos buscar que pase en el culto y aún cuando nos reunimos con hermanos fuera del culto es el hablar en lenguas, lo cual es una señal de que alguien ha sido bautizado en el Espíritu Santo. Y El, el Espíritu Santo, desea que así sea:

1Co 14:5  Yo desearía que todos vosotros hablarais en lenguas, pero más aún que profetizarais, porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.

Generalmente el hablar en lenguas atrae el espíritu de la profecía, pero tiene que haber orden:
1Co 14:9  Así también vosotros, si por la lengua que habláis no dais palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís?, porque sería como si hablarais al aire.

Este versículo nos lleva al siguiente punto:

INTERPRETACIÓN
1Co 14:27  Si alguien habla en lengua extraña, que sean dos o a lo más tres, y por turno; y que uno interprete.

Interpretar del griego diermeneúo que significa explicar completamente, por implicación traducir. Esto quiere decir que otra de las manifestaciones espirituales que debemos buscar es hablar en lenguas pero también el interpretarlas.

1Co 14:26  ¿Qué, pues, hay, hermanos? Cuando os congregáis, cada uno salmo tiene, doctrina tiene, revelación tiene, lengua tiene, interpretación tiene; todo para edificación hágase.

No nos congreguemos por costumbre religiosa, hagámoslo para buscar nuestra edificación y la de los demás.

Pastor Luis del Cid
31 de enero de 2,012 año de la Liberación

Imprimir artículo