Introducción
Sabemos que como
creyentes, nuestra forma de caminar es por fe, la cual se demuestra en la
medida que ponemos por obra la palabra que oímos. Este es un año con grandes
expectativas, en donde si Dios lo concede alcanzaremos grandes promesas, pero
hay instrucciones que son básicas. Una de estas es que cuando llega el año
jubilar, es necesario buscar la reconciliación y arreglo de las familias:
Lev 25:10 Así
santificaréis el año cincuenta y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus
habitantes. Ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra
posesión, y cada cual volverá a su
familia.
Esta palabra volverá, en hebreo es shub y también se interpreta como: de nuevo, apaciguar, arrepentirse,
compensar, confortar, enderezar, indemnización, recapacitar, recuperar,
rescatar, restaurar, tomar.
Por lo tanto en el año de
la libertad hay una ministración muy fuerte sobre nosotros que nos da la
oportunidad de restaurar la relación con nuestros familiares. Partiendo de lo
que significa SHUB, veamos cómo nos volvemos a nuestros familiares:
EL VOLVERSE AL CÓNYUGE:
Gén 4:25 Y
conoció Adán otra vez a su mujer; y ella dio a luz un hijo y le puso por nombre
Set, porque, dijo ella: Dios me ha dado otro hijo en lugar de Abel, pues Caín
lo mató.
Gén 4:26 A Set
le nació también un hijo y le puso por nombre Enós. Por ese tiempo comenzaron
los hombres a invocar el nombre del SEÑOR.
Aunque sabemos que ese
conoció se refiere a unirse íntimamente con su esposa, veámoslo en un sentido
completo: Adán se propuso conocerla, saber como estaba, acercarse no solo
físicamente sino espiritual y sentimentalmente. Ellos venían de haber pasado
una prueba terrible, un hijo se les había muerto y el otro se les perdió en el
mundo, en pocas palabras su familia se les estaba destruyendo, al punto que ya
ni siquiera habían querido estar juntos como pareja, hasta que llegó una nueva
oportunidad de ser restaurados.
Ese tiempo es el que por
gracia de Dios llegó en este año de la libertad.
EL VOLVER A SER AMABLE:
Flp 2:25 Pero
me pareció necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano, colaborador y compañero
de milicia, a quien vosotros enviasteis a ministrar para mis necesidades.
Epafrodito significa
AMABLE, atrayente. Esta es una figura
hermosa en donde vemos como los Filipenses pensando en la necesidad del Apóstol
Pablo, enviaron a uno que era amable, pero que luego era necesario volviera con
aquellos que le habían enviado, pues casi moría y los hermanos se angustiaron.
Sigamos leyendo:
Flp 2:26 Él
tenía gran deseo de veros a todos vosotros, y se angustió mucho porque os
habíais enterado de su enfermedad.
Flp 2:27 En
verdad estuvo enfermo, a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, y
no solamente de él, sino también de mí, para que yo no tuviera tristeza sobre
tristeza.
Flp 2:28 Así
que me apresuro a enviarlo, para que
al verlo de nuevo, os gocéis, y yo esté con menos tristeza.
Flp 2:29
Recibidlo, pues, en el Señor, con todo gozo, y tened en estima a los que
son como él.
Una de las cosas que nos
va a llevar a tener la libertad de una familia cristiana, ES EL SER AMABLES. Es
necesario que revisemos si en algún momento lo tuvimos, pero incluso nos
ocupamos más por atender la necesidad de los de fuera descuidando la casa, al
punto que casi se muere la amabilidad.
La amabilidad hay que
tenerla en gran estima porque muchas veces será lo que use Dios para desatar
enemistades.
EL VOLVER DE LOS QUE FALLARON
Flm 1:10 te
ruego por mi hijo Onésimo, a quien he engendrado en mis prisiones,
Flm 1:11 el
cual en otro tiempo te era inútil, pero ahora nos es útil a ti y a mí.
Onésimo significa útil,
fructuoso. Pero aunque esta era su naturaleza, no cabe duda que por algún
tiempo era inútil, quizás por irresponsable pero "habiendo dado muestras
de un genuino cambio en su vida", le llegó el tiempo de ser recibido
nuevamente por los de su casa. Sigamos leyendo:
Flm 1:12 Te lo
envío de nuevo...
Flm 1:15 Quizá
se apartó de ti por algún tiempo para que lo recibas para siempre,
Flm 1:16 no ya
como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para
mí, pero cuánto más para ti, tanto en
la carne como en el Señor.
Por lo que dice este
versículo, quizás aquel Onésimo no solo era hermano en Cristo, sino también en
lo natural, pero se había alejado de su familia porque en su momento fue
necesario.
Año de libertad, año
donde hay que dar nueva oportunidad al que se equivocó pero ha dado frutos
dignos de arrepentimiento.
VOLVER SIGNIFICA APACIGUAR
Volver desde su
etimología hebrea significa apaciguar y esto
quiere decir poner en paz, aquietar, sosegar. Mucha de la libertad que
alcancemos dependerá de cuanto estemos dispuestos a dejar de discutir, pelear y
hacer el mal. Por eso dice la Biblia:
Sal 34:11 Venid,
hijos, oídme; el temor de Jehová os enseñaré.
Sal 34:12
¿Quién es el hombre que desea vida, que desea muchos días para ver el
bien?
Sal 34:13
Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño.
Sal 34:14
Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.
Sal 34:15 Los
ojos de Jehová están sobre los justos y atentos sus oídos al clamor de ellos.
Parafraseando: Aquel que
quiere ver la libertad (tener libertad es tener vida), y que desea ver el bien
en su vida, QUE DEJE DE ESTAR USANDO SU LENGUA PARA EL MAL Y PARA ENGAÑAR, en
su lugar apártese de hacer lo malo, haga lo bueno Y BUSQUE LA PAZ, sea de los
que apaciguan no de los que le echan más leña al fuego.
VOLVER SIGNFIICA ARREPENTIRSE
Mat 3:8 Producid,
pues, frutos dignos de arrepentimiento,
Arrepentirse significa
tener un cambio de pensamiento pero también un cambio de actitud.
Muchas familias son
esclavas de problemas porque algunos hacen lo malo y sabiéndolo no piden perdón
para dejar de hacerlo.
Pero hay otros casos en
donde si piden perdón pero lo siguen haciendo. En ninguno de los casos hubo
arrepentimiento, si acaso remordimiento y muchas veces los problemas persisten
porque no se pone un hasta aquí de una falta repetitiva.
Arrepentirse es darse
cuenta de la falla pedir perdón y dejar de hacer lo malo que se hacía.
Para que haya sanidad en
una casa, tiene que haber arrepentimiento pero el arrepentimiento se demuestra
por la forma como se actúa:
Hch 26:20 ... y
a los gentiles, que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, haciendo obras
dignas de arrepentimiento.
Mucha de la esclavitud
que a veces se afronta es porque no se confronta verdaderamente el problema,
aceptando solamente remordimientos en lugar de pedir un genuino arrepentimiento.
Este es un año en donde
Dios da la fuerza para que podamos cambiar la forma de pensar y actuar, lo cual
nos llevará a la libertad tan anhelada que necesitan nuestras familias.
22 de febrero de 2,012 año de la libertad
Pastor Luis del Cid