EL CICLO DE LA PRUEBA II parte


Pastor Luis del Cid, 25 de febrero de 2,012 año de la Libertad

Introducción
Como vimos en la primera parte de este tema, el deseo de Dios es llevarnos de gloria en gloria, dice su palabra:

2Co 3:18  Pero nosotros todos, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu.

Job 19:9  Me ha despojado de mi gloria y ha quitado la corona de mi cabeza.

En este tema no veamos el aspecto negativo en este versículo, sino que notemos que la corona es un símbolo que denota gloria. De tal manera que si concatenamos 2 de Corintios 3:18 con esta verdad, podríamos decir: a nueva corona nueva gloria. La corona es un símbolo, un reconocimiento que Dios nos da para llevarnos a otro nivel de vida pero previo a la promoción al siguiente nivel, es necesario afrontar un examen:

BJ2 Stg 1:12  ¡Feliz el hombre que soporta la prueba! Superada la prueba, recibirá la corona de la vida que ha prometido el Señor a los que le aman.

Como lo explicamos en la primera parte de este tema, la prueba debe ser un ciclo virtuoso en donde podríamos decir hay 3 etapas:

Primera etapa:
Stg 1:2  Hermanos míos, gozaos profundamente cuando os halléis en diversas pruebas,
Stg 1:3  sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.
Apertura del ciclo: La prueba de la fe debe producir paciencia.

Segunda etapa:
Stg 1:12  Feliz el hombre que soporta pacientemente la prueba, porque, después de probado, recibirá la corona de vida que el Señor prometió a los que lo aman.
 La paciencia (es decir la fe no menguó y se supo esperar), producirá una corona. La corona significa reconocer o marcar a alguien para que sea promovido al siguiente nivel de gloria.

Tercera etapa:
1Pe 4:12  Queridos hermanos, no se sorprendan por el fuego que ha prendido en medio de ustedes para ponerlos a prueba. No es algo insólito lo que les sucede.
1Pe 4:13  … pues también se les concederán las alegrías más grandes el día en que se nos descubra su gloria.
1Pe 4:14  … felices ustedes, porque la gloria y el Espíritu de Dios descansan sobre ustedes.

Dios nos revela a través su palabra que cosas y quienes se presentarán para ponernos a prueba:
Jue 3:1  Estos son los pueblos que dejó Jehová para probar con ellos a todos los que en Israel no habían conocido todas la guerras de Canaán;
Recuerde que Canaán es una figura para nosotros de llegar a tener una vida bendecida y abundada.

Estos 5 príncipes aparecen descritos en el libro de Josué:
Jue 3:3  los cinco príncipes de los filisteos, todos los cananeos, los sidonios y los heveos que habitaban en el monte Líbano, desde el monte Baal-hermón hasta llegar a Hamat.
Jos 13:3  … los cinco príncipes de los filisteos: el gazeo, el asdodeo, el ascaloneo, el geteo, y el ecroneo…

De estos 5 príncipes filisteos, iniciamos estudiando al gazeo, hoy concluiremos ese estudio.

EL GAZEO
GAZEO  del hebreo azzatí que significa fuerte. Vimos que es una potestad que opera dentro del reino de las tinieblas como un fuerte.

Luc 11:21  Cuando un hombre fuerte, bien armado, custodia su palacio, sus bienes están seguros.
Luc 11:22  Pero cuando uno más fuerte que él lo ataca y lo vence, le quita todas sus armas en las cuales había confiado y distribuye su botín.

Como lo estudiamos es un saqueador. Es un espíritu que ataca ferozmente con el propósito de tomar lo que no le pertenece. Es un tipo de devorador. Su estrategia en un texto paralelo a este:
Mat 12:29  ¿O cómo puede alguien entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no lo ata? Y entonces saqueará su casa.

Primero ata, en el primer tema vimos que ata la capacidad de oír, sigamos viendo a través de qué más ata:
2Re 5:4  Y Naamán entró y habló a su señor, diciendo: Esto y esto ha dicho la muchacha que es de la tierra de Israel.
2Re 5:5  Entonces el rey de Aram dijo: Ve ahora, y enviaré una carta al rey de Israel. Y él fue y llevó consigo diez talentos de plata y seis mil siclos  de oro y diez mudas de ropa.

Los diez talentos de plata equivalen a diez quintales. Los seis mil siclos de oro a dos quintales.

2Re 5:7  Y sucedió que cuando el rey de Israel leyó la carta, rasgó sus vestidos, y dijo: ¿Acaso soy yo Dios, para dar muerte y para dar vida, para que éste me mande a decir que cure a un hombre de su lepra? Pero considerad ahora, y ved cómo busca pleito conmigo.
2Re 5:8  Y al oír Eliseo, el hombre de Dios, que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió aviso al rey diciendo: ¿Por qué has rasgado tus vestidos? Que venga él a mí ahora, y sabrá que hay profeta en Israel.

Definitivamente si así recibió a Naamán, no le recibió sus regalos, sigamos leyendo:
2Re 5:14  Entonces él bajó y se sumergió siete veces en el Jordán conforme a la palabra del hombre de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño pequeño, y quedó limpio.
2Re 5:15  Y regresó al hombre de Dios con toda su compañía, y fue y se puso delante de él, y dijo: He aquí, ahora conozco que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Te ruego, pues, que recibas ahora un presente de tu siervo.
2Re 5:16  Pero él respondió: Vive el SEÑOR, delante de quien estoy, que no aceptaré nada. Y Naamán le insistió para que lo recibiera, pero él rehusó.
2Re 5:20  cuando Giezi, el sirviente de Eliseo, se dijo para sí: "Mi patrón ha sido demasiado considerado con ese arameo. ¡Pensar que no aceptó nada de lo que Naamán traía! Por la vida de Yavé, si puedo alcanzarlo le sacaré algo".
2Re 5:21  Salió pues Giezi tras Naamán, quien se dio cuenta de que corría tras él. Saltó de su carro diciéndole: "¿Algún problema?"
2Re 5:22  Giezi le respondió: "No, ninguno, pero mi patrón me encargó que te dijera: Hace un momento dos jóvenes de la montaña de Efraín, de los hermanos profetas, acaban de llegar a mi casa. ¿Podrías darme para ellos un talento de plata y dos trajes para cambiarse?"

La Biblia dice claramente:
1Ti 6:10  porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron atormentados con muchos dolores.

Giezi primeramente mintió y no solo eso, quería quedarse con el diezmo de la plata (pues eran diez talentos).

2Re 5:23  Y Naamán dijo: Dígnate aceptar dos talentos. Y le insistió y ató dos talentos de plata en dos bolsas con dos mudas de ropa, y los entregó a dos de sus criados; y éstos los llevaron delante de él.

Note como entró el hombre fuerte a atarlo, POR MEDIO DE LA PLATA, pero si notamos, la actitud de Giezi fue quedarse con el diezmo y como no solo hizo eso, también se quedó con la ofrenda (eso figura los dos talentos de plata).

El Gazeo es un tipo de devorador, que entra para saquear toda la casa, pero primero ata, según lo vimos al principio:
Mat 12:29  ¿O cómo puede alguien entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no lo ata? Y entonces saqueará su casa.

La salida a esta prueba es muy clara:
Mal 3:10  Traed todo el diezmo al alfolí, para que haya alimento en mi casa; y ponedme ahora a prueba en esto--dice el SEÑOR de los ejércitos--si no os abriré las ventanas del cielo, y derramaré para vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Mal 3:11  Por vosotros reprenderé al devorador, para que no os destruya los frutos del suelo; ni vuestra vid en el campo será estéril--dice el SEÑOR de los ejércitos.
BLA Mal 3:13  Ustedes se expresan de mí muy duramente, dice Yavé, a pesar de que tratan de excusarse de que nada malo han dicho de mí.
Mal 3:14  Pues ustedes dicen que es tontería servir a Dios y que nada se gana con observar sus mandamientos o con llevar una vida austera en su presencia.

Decir devorador es equivalente a Gazeo. Cada vez que se recibe algo, el Gazeo se hace presente para probar los corazones, pero la puerta que viene juntamente con la prueba de salida es que diezmemos y ofrendemos al Señor. Veamos de qué otra forma ata el Gazeo:
Jue 16:1  Y Sansón fue a Gaza, y allí vio a una ramera y se llegó a ella.

Definitivamente el príncipe Gazeo reinaba en gaza pero vea el primer error: meterse con una ramera. Si bien es cierto que hacer eso literalmente es de lo peor que puede hacer una persona, hay que saber que desde el hebreo ramera también se traduce como INFIDELIDAD.

Cuando una persona no es fiel, le vendrá prueba para que se despoje de aquello pero debe estar atento porque el Gazeo querrá atarlo. Sigamos leyendo:
Jue 16:4  Después de esto aconteció que se enamoró de una mujer llamada Dalila, que vivía en el valle de Sorec.
Jue 16:5  Fueron a visitarla los príncipes de los filisteos y le dijeron: –Engáñalo y descubre en qué consiste su gran fuerza y cómo podríamos vencerlo. Así podremos atarlo y dominarlo, y cada uno de nosotros te dará mil cien siclos de plata.
Jue 16:17  Le descubrió, pues, todo su corazón y le dijo: –Nunca a mi cabeza llegó navaja, porque soy nazareo para Dios desde el vientre de mi madre. Si soy rapado, mi fuerza se apartará de mí, me debilitaré y seré como todos los hombres.
Jue 16:19  Ella hizo dormir a Sansón sobre sus rodillas y llamó a un hombre que le cortó las siete trenzas de su cabeza. Entonces ella comenzó a humillarlo, y se retiró de él su vigor.
Jue 16:20  Y gritó de nuevo: «¡Sansón, los filisteos sobre ti!». Sansón despertó de su sueño y pensó: «Esta vez me escaparé como las otras». Pero no sabía que Jehová ya se había apartado de él.

La fuerza de Sansón residía en sus 7 trenzas de su cabeza, es decir en lo que lo cubría, pero a este respecto dice la Biblia:
Isa 11:2  y reposará sobre él el espíritu de Jehová: espíritu de sabiduría y de inteligencia,
espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.

Cuando no se toma en serio el pacto que tenemos con Dios y se anda jugando con lo prohibido (como Sansón lo hacía) siendo infiel, el diablo empieza a atar las trenzas.

La fuerza de Sansón venía de Dios y su secreto era que tenía que mantener su cabello largo, de tal manera que cuando fue rapado perdió la comunión con Dios (el espíritu de Jehová), luego la sabiduría es decir el saber lo sobrenatural (es decir el conocer aquello que con la mente natural no comprendes pero es real), luego el espíritu de inteligencia (la capacidad de resolver las cosas terrenales), luego el espíritu de consejo (que permite saber cuál es el camino correcto), el de poder para lograr alcanzar las promesas, de conocimiento para seguir evolucionando y de temor para que siempre podamos hacer lo correcto.

A Sansón lo ataron, ¿por qué? Porque no era un hombre fiel. Miremos otra estrategia que usa el Gazeo para atar:
Jer 52:11  A Sedequías, el rey de Babilonia le sacó los ojos, lo ató con grillos y lo hizo llevar a Babilonia, donde lo encarceló hasta el día de su muerte.

El problema de este rey judío fue:

1)      Hizo lo malo ante Dios, dejando su naturaleza judía para adquirir la de Babilonia, es decir conocía los principios de Dios pero se vendía según su conveniencia:
        2Re 24:19  Hizo lo malo ante los ojos de Jehová...

¿Por qué? Lo explican los versículos anteriores:
Babilonia significa “mezcla”. El rey de la mezcla le cambió el nombre, es decir le cambió su naturaleza al mezclar lo santo con lo pagano. Sedequías era judío, sus costumbres  eran otras pero su indefinición hizo que se contaminara.

2Re 24:17  Luego el rey de Babilonia puso como rey en lugar de Joaquín a Matanías, su tío, y le cambió el nombre por el de Sedequías.
2Re 24:18 Sedequías tenía veintiún años cuando comenzó a reinar y reinó en Jerusalén once años...

Stg 4:4  ¡Adúlteros!, ¿no sabéis que la amistad del mundo[b] es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo se constituye en enemigo de Dios.
Stg 4:5  ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: «El Espíritu que él ha hecho habitar en nosotros nos anhela celosamente»?

2)      Era traidor:
2Re 24:20  … Después Sedequías se rebeló contra el rey de Babilonia.

Según vemos primeramente aceptó lo que le ofreció el rey de Babilonia pero más adelante también lo traicionó. De estos dice la Biblia:
2Ti 3:2  Habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanidosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos...
2Ti 3:4  traidores, impetuosos, engreídos, amadores de los deleites más que de Dios,
2Ti 3:5  que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella. A esos, evítalos.

El traidor es amador de sí mismo, con tal de salir con beneficios personales no le importa como deje al que le dio su confianza, lo más terrible es cuando aparentan ser buenos cristianos pero con sus hechos lo niegan.

Resumen:
El Gazeo para poder saquear primeramente ata y lo logra con:

1)      El deshonesto.
2)      El infiel.
3)      El que no diezma ni ofrenda.
4)      El traidor.

Esto quiere decir que necesitamos ser libres de toda infidelidad, de dejar de tomar lo que no es nuestro y dejar de traicionar, para que entonces no tenga por donde el hombre fuerte atarnos para saquear nuestra casa.

Imprimir artículo