EL CUIDADO DEL ESPÍRITU


Pastor Luis del Cid, 1 de marzo de 2,012 año de la Libertad

Introducción
Desde que nacimos de nuevo no solo hemos entendido que para comunicarse y tener comunión con Dios solamente se puede si vivimos por el espíritu, es decir nuestra conexión con es a través de nuestro espíritu humano conectado con el Espíritu Santo, por eso dice la Biblia:

Gál 5:25  Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.

En la medida que nuestro espíritu esté más limpio, más fácilmente tendremos abierto el canal de comunicación con Dios:
Gál 6:7  No os engañéis; Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre siembre, eso también segará,
Gál 6:8  porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

Hay varias cosas que debemos buscar y cuidar para que nuestro espíritu este apto para tener esa buena comunión con Dios, dice la Biblia:
Mal 2:13  Y esta otra cosa hacéis: cubrís el altar del SEÑOR de lágrimas, llantos y gemidos, porque El ya no mira la ofrenda ni la acepta con agrado de vuestra mano.

En otras palabras "ya no tienen comunión con Dios", aunque lloren, se lamenten y giman, ya Dios no escucha sus oraciones y peticiones.

¿Qué fue lo que estropeó la comunicación con Dios? sigamos leyendo:
Mal 2:14  Vosotros dijisteis: ¿Y por qué motivo? Porque el Señor, responde Dios, fue testigo entre ti y la mujer que tomaste en tu primera edad, a la cual despreciaste; siendo ella tu compañera y tu esposa, mediante el pacto hecho.
BMN Mal 2:14  Y decís: "¿Por  qué?". Porque el Señor es  testigo entre ti y la  esposa de tu juventud, a  la que tú fuiste infiel,  siendo así que ella era  tu compañera, tu elegida.

Vea la razón: dice que el Señor, respondiendo Dios mismo, es decir Dios que es uno se refiere a la persona del Espíritu Santo (pues en tres personas se manifiesta: Padre, Hijo y Espíritu Santo), vio cuando el hombre tomó a la mujer "en su primera edad".
Esto de primera edad no se refiere al primer año biológico, sino a la primera experiencia en el matrimonio, en otras palabras cuando dejaron de ser virgen pero luego aquel hombre le fue infiel.

Mal 2:15  Pues, ¿no la hizo a ella aquel Señor que es uno? ¿Y no es ella una partícula de su espíritu? Y aquel uno ¿qué es lo que quiere, sino una prole o linaje de Dios? Guardad, pues, custodiad vuestro espíritu, y no despreciéis la mujer que tomasteis en vuestra juventud.

Al decir que se tomó en la juventud no habla solamente ni primeramente en un aspecto físico, sino en un primer encuentro matrimonial. Si usted nota, en el versículo 14 dice "siendo ella tu compañera y esposa, mediante el pacto hecho", ¿qué pacto? el de la intimidad sexual. Ella fue compañera, palabra que en hebreo es kjabéret y también se traduce como consorte. Según el diccionario secular, consorte es: marido respecto de la mujer y mujer respecto del marido, que se hacen una sola parte. En otras palabras él se hace de ella y ella de él cuando están juntos íntimamente.
La parte final del verso 15 dice:
Mal 2:15  ... Guardad pues vuestro espíritu, y no seáis desleales con la mujer de vuestra juventud.

En otras palabras, cuando dos personas se unen sexualmente están abriendo su Espíritu y por lo tanto lo que uno tenga se lo pasa al otro, pero obviamente si es en pecado la unión, PECADO SE PASAN contaminando aún el Espíritu.

·         Instrucción número 1: el que es virgen así llegue hasta el matrimonio.
·         Instrucción número 2: el que es casado sea fiel a su cónyuge.

1Co 6:16  ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne.
1Co 6:18  Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.

La palabra cuerpo aquí viene del griego sóma que significa COMO UN TODO COMPLETO. Es decir, el pecado sexual contamina cuerpo, alma y espíritu. Es la misma que aparece en Santiago 3:6,
Stg 3:6  Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.

La murmuración, la maldad al hablar puede llegar a contaminar no solo el alma sino TODO el cuerpo, es decir puede llegar a contaminar aún el espíritu.
Efe 4:29  No digan malas palabras, sino solo palabras buenas y oportunas que edifiquen la comunidad y traigan beneficios a quienes las escuchen.
Efe 4:30  No hagan que se entristezca el Espíritu Santo de Dios, con el que ustedes han sido sellados para distinguirlos como propiedad de Dios el día en que él les dé la liberación definitiva.

El versículo 29 dice no digan malas palabras, el versículo 30 dice no entristezcan el Espíritu Santo, ¿por qué?, según vemos una persona que habla mal ensucia entonces hasta su espíritu y por eso el Espíritu Santo se entristece. De allí que el libro de los salmos dice:

Sal 1:1  ¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores,

Vea la contaminación:
·         1º. Andaba oyendo malos consejos. Anti atrio.
·         2º. Se detuvo y entonces se metió a caminar como los pecadores, hablando y haciendo mal seguramente. Anti lugar Santo.
·         3º. Se sentó, es decir se hizo común con los escarnecedores. Anti lugar Santísimo. Esto nos  muestra que llegó a contaminarse hasta su espíritu por estar prestando sus oídos a malos consejos, a malas conversaciones:

1Co 15:33  No os engañéis: «Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres».

Hay otra cosa que puede contaminar el espíritu. Antes de verlo, es necesario saber algo:
Heb 10:29  ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisotee al Hijo de Dios, y tenga por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado y ofenda al Espíritu de gracia?

Cuando la Biblia habla del Espíritu de gracia, está haciendo alusión al Espíritu Santo. Sabiendo esto veamos el siguiente versículo:
Heb 12:15  mirando bien que ninguno sea privado de la gracia de Dios, que ninguna raíz amarga, brotando, la impida y corrompa la fe e inficione a muchos.

Algo que puede contaminar el espíritu es la amargura. Desde su etimología hebrea, amargura se puede traducir de 13 distintas raíces:

AMARGURA KJAMÉTS H2556
Sal 73:21  Se llenó de amargura mi alma y en mi corazón sentía punzadas.

kjaméts también se traduce como ácido, agrio, áspero, violento.

1Sa 25:3  Y el nombre del hombre era Nabal, y el nombre de su esposa era Abigail. Y la esposa era buena en cuanto a discreción y hermosa en cuanto a forma, pero el esposo era áspero y malo en sus prácticas; y era calebita.
1Sa 25:4  Supo David en el desierto que Nabal esquilaba sus ovejas.
1Sa 25:7  He sabido que tienes esquiladores. Ahora bien, tus pastores han estado con nosotros; no los tratamos mal ni les faltó nada en todo el tiempo que han estado en Carmel.
1Sa 25:8  Pregunta a tus criados y ellos te lo dirán. Hallen, por tanto, estos jóvenes gracia a tus ojos, porque hemos venido en buen día; te ruego que des lo que tengas a mano a tus siervos y a tu hijo David”».
1Sa 25:10  Pero Nabal respondió a los jóvenes enviados por David: –¿Quién es David, quién es el hijo de Isaí? Muchos siervos hay hoy que huyen de sus señores.
1Sa 25:11  ¿He de tomar yo ahora mi pan, mi agua y la carne que he preparado para mis esquiladores, y darla a hombres que no sé de dónde son?

En Nabal no podía encontrarse gracia porque estaba amargado, y lo reflejaba en su aspereza.
Según los teólogos, cuando estaban en el esquileo era un tiempo en donde se regalaban animales y otras cosas a las personas necesitadas. Por otro lado David y sus hombres habían tratado muy bien a los siervos de Nabal, por lo menos en agradecimiento Nabal tenía que haber sido amable, pero LA AMARGURA LE ECHÓ A PERDER SU VIDA:
1Sa 25:37  Por la  mañana, cuando se le  había pasado ya la  borrachera, le contó todo  lo sucedido. Entonces se  le paralizó el corazón, y  él se quedó como una  piedra.
1Sa 25:38  Unos diez  días después, el Señor  hirió a Nabal y murió.

Efe 4:31  Sea quitada de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, así como toda malicia.
Efe 4:32  Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó en Cristo.

Esta amargura se quita siendo amable, porque si se siembra amabilidad, amabilidad se cosechará y eso endulza la vida.

AMARGURA DEL HEBREO MÉMER H4470
Pro 17:25  El hijo necio es pesadumbre para su padre y amargura para la que lo dio a luz.

También se traduce como afligirse, tristeza.

1Sa 1:8  Y Elcana su marido le dijo: Ana, ¿por qué lloras? ¿por qué no comes? ¿y por qué está afligido tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos?
1Sa 1:10  Estaba ella llena de amargura y oró a Yahveh llorando sin consuelo,

Ana deseaba algo que por años no pudo tener y por eso se afligió su corazón. Hay cosas que si bien es cierto es valedero se las pidamos a Dios, debemos comprender que una cosa es pedir que se nos dé y otra cosa es esperar por necedad alcanzarlas.

Mar 10:21  Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.
Mar 10:22  Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.

La aflicción aquí era producto del amor a las cosas materiales, el no poder desprenderse de algo que simplemente es vanidad produce amargura.

Mat 6:25  »No vivan pensando en qué van a comer, qué van a beber o qué ropa se van a poner. La vida no consiste solamente en comer, ni Dios creó el cuerpo solo para que lo vistan.
Mat 6:32  Sólo los que no conocen a Dios se preocupan por eso. Ustedes tienen como padre a Dios que está en el cielo, y él sabe lo que ustedes necesitan.

Afligirse es sinónimo de preocuparse. La salida a esta amargura es reposar sabiendo que Dios sabe lo que necesitamos y a su tiempo nos lo dará.

Mat 6:33  »Lo más importante es que reconozcan a Dios como único rey, y que hagan lo que él les pide. Dios les dará a su tiempo todo lo que necesiten.
Stg 5:13  ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.

La forma para salir de esta amargura es reposando en Dios y haciendo oración, para que como Ana se descargue el alma y se deje en Dios la potestad de conceder lo que se anhela.
Esta palabra Memer también se traduce como tristeza, veamos:
2Co 7:10  La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de lo cual no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.

La tristeza que no es de Dios es amargura y el final es muerte. Debemos comprender que inevitablemente tendremos que pasar por algunos momentos así pero la clave es discernir hasta cuando terminan:
Ecl 3:1  Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora:
Ecl 3:4  tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar,

Cuando el tiempo de llorar o de hacer duelo se extiende más de lo permisible ante Dios, entonces aquella tristeza se convierte en amargura. Las otras once, si Dios lo permite las estudiaremos en otro tema.  

Imprimir artículo